Exposición itinerante en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, donde podremos ver restos arqueológicos de yacimientos cántabros como La Garma o El Castillo, y podremos conocer los resultados de las experimentaciones tafonómicas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Exposición en varios apartados
. Presentación
. Relación entre humanos y carnívoros y su evolución en la historia.
. Cómo, a lo largo de la evolución, hemos compartido el territorio y, a la vez que competido por los recursos con los carnívoros.
Ejemplos arqueológicos y etnográficos: Vijanera de Silió.
. Ejemplos de homínidos cazados por carnívoros de Cantabria.
Ejemplo: Fragmento de cráneo humano magdaleniense de la cueva de El Castillo.
. Caza de carnívoros practicada por nuestros ancestros.
Ejemplo: las garras de león de las cavernas de La Garma.
. Los carnívoros en la prehistoria: su representación en el arte rupestre y mobiliar, y la utilización de sus huesos y dientes para adornos personales.
Ejemplos: Los colgantes recuperados en Altamira, La Garma y El Castillo, representaciones de oso en objetos de arte mueble, como el arpón de El Castillo o en el contorno recortado con figura de oso de La Garma.
. Explicación de cómo estudian los especialistas la interacción entre humanos y carnívoros.