Este verano, en Andorra, podréis experimentar lo que se siente al respirar uno de los aires más puros del mundo. Podréis sentiros unos auténticos exploradores en un país donde el 90 % de su territorio es naturaleza. Disfrutaréis de unas vacaciones atípicas viviendo la cultura al aire libre, descubriendo en familia un bonito entorno lleno de senderos mágicos.
El Principado ofrece propuestas para todos los gustos. Las mejores atracciones, rincones naturales espectaculares y espacios que muestran la cultura y la historia de la zona. Sin olvidarnos de centros de bienestar y centros de ocio.
Macarulla, pequeños senderos mágicos
Los niños y niñas podrán disfrutar de nuevos caminos hechos a su medida para que, siempre en compañía de la familia, se inicien en el senderismo y se acerquen a la naturaleza.
Los pequeños senderos mágicos que conforman esta actividad son caminos fáciles, de trazado circular y de corta duración. Están llenos de magia para motivar a los niños y niñas y estimular su juguete más poderoso, su imaginación, con una serie de actividades o el descubrimiento de elementos escondidos en el entorno del circuito. Además, los han creado artistas y artesanos locales con materiales nobles y respetuosos con el medio natural y están integrados plenamente en el paisaje.
Los más destacados son El bosque de los duendecillos, una ruta ubicada en la parroquia de La Massana, en la que es posible explorar el mundo fantástico de estos seres míticos (menairons) que viven en los bosques del Principado; y Dónde están las setas, itinerario situado en la parroquia de Canillo, ideal para descubrir los tipos de setas más comunes de Andorra.
La búsqueda del tamarro
Los tamarros son seres traviesos, mitad leyenda y mitad imaginación popular, que viven en su mundo particular. Por lo que sabemos, en Andorra existen al menos siete. Son muy difíciles de ver porque, además de moverse muy rápidamente, saben hacerlo sin hacerse notar lo más mínimo.
Cada uno de los siete que se han conseguido identificar tiene encomendada la protección del entorno natural de una parroquia de Andorra. Para llevar a cabo esta tarea, cuentan con un portal mágico, oculto en los bosques que protegen. Encontrarlos es muy sencillo, porque cada uno tiene la forma del tamarro que puede transportar.
Antes de comenzar la búsqueda, pasaos por una de las oficinas de turismo y os darán el libro/carnet de los tamarros. A medida que los vayáis encontrando, podréis marcarlos con el símbolo correspondiente. Y cuando hayáis completado la búsqueda, si lo presentáis en la oficina de turismo más cercana, recibiréis un juego de premio.
Twitter
Google+
Facebook
Likids, su primera experiencia de relax
Likids es el spa de Caldea infantil, donde los niños de 3 a 8 años disfrutarán de su primera experiencia termal, sin vuestra compañía. Allí disponen de los elementos indispensables para conseguir que disfruten de una experiencia termal iniciática de primer nivel. Vivirán una jornada inolvidable, mientras experimentan con el agua y las diversas actividades pensadas para ellos, siempre bajo la tutela de un equipo de monitores especializados.
Disfrutarán de la laguna central, de 40 centímetros de profundidad máxima, con corrientes de agua, puddles, camas de agua y dos cañones. Además, una bañera de hidromasaje, la sauna-lounge, el espacio beauty, una playa suave con dunas y una zona de fitness.
Twitter
Google+
Facebook
Tirolinas infinitas
¿Os imagináis una tirolina de más de medio kilómetro de longitud que ofrezca un descenso a toda velocidad por un entorno natural espectacular? No es un sueño. Es la tirolina de Mont Magic, considerada una de las más grandes del sur de Europa.
Mont Magic es un parque de aventuras y de ocio, con la ventaja añadida de su ubicación entre montañas. En invierno está cubierto de un hermoso manto blanco y en verano lo está por una capa verde de vegetación. Y, en ambos casos, inundados de aire puro. Supone la combinación perfecta de entretenimiento infantil, atracciones emocionantes para adultos y naturaleza exuberante.
¡Velocidad al máximo sobre dos ruedas!
Vallnord Bike Park pone a vuestra disposición la Bike School. A partir de los 3 años, todo el mundo que quiera iniciarse en la disciplina de la BTT de descenso puede aprender en este espacio. La escuela está abierta al público y cuenta con programas y planes específicos para los niños, con clases individuales y colectivas impartidas por profesionales.
Dispone de zonas de prácticas específicas para los debutantes, además de varios circuitos azules y verdes, que son del nivel adecuado para aquellos que empiezan a practicar esta disciplina. Y los niños también tienen reservadas otras actividades que se encuentran en la Fun Zone.
Twitter
Google+
Facebook
Bajar un bosque en un biplaza sobre raíles
Hay muchas maneras de disfrutar de un bosque de montaña. Probablemente, hayáis recorrido a pie rutas de senderismo, u os hayáis desplazado en coche o en bicicleta por carreteras sinuosas o, incluso, a caballo por caminos de tierra. Pero, ¿lo habíais hecho alguna vez en un biplaza sobre raíles como si de una montaña rusa se tratara? Eso es precisamente lo que podéis hacer en el Tobotronc de Naturland. Una de las atracciones más largas y espectaculares de Europa en este género.
Una experiencia inolvidable y muy recomendable para los amantes de las emociones fuertes.
Un reto de árbol en árbol
En Andorra, encontraréis varios circuitos de aventura con plataformas de madera de más de 10 metros de altura. Tirolinas, puentes tibetanos, arañas, lianas, puentes de madera, de monos, de troncos y un tramo de pared equipado con pasamanos de hierro.
La denominada Aventura en los árboles es una experiencia que os llevará a superar increíbles obstáculos en el Bosque de Aventura de Segudet, en el de Vallnord Mountain Park y en el Bosque de Aventura de Engolasters. La actividad es apta para todos los públicos, a partir de los 7 años, y está monitorizada por profesionales y guías de alta montaña. ¡Sacad el Tarzán que lleváis dentro!
Lagos de montaña mágicos
Entre las actividades en Andorra en familia, no podía faltar un espacio para los lagos que engalanan el verde paisaje de este país en verano. Los de Tristaina, Montmalús, Juclà o Engolasters son algunos de ellos. Repartidos por la geografía del Principado, hay más de 80 lagos e ibones de varias dimensiones. Espacios llenos de vida con numerosas rutas y actividades en su entorno. ¡Nada mejor que la montaña en familia!
Probar el agua con sabor a hierro: toda una experiencia sensorial
Palabras como fragua, carbonera o forja evocan un pasado muy lejano para nuestros hijos. Pero con la Ruta del Hierro podrán descubrirlas en primera persona. Hábitat minero y siderúrgico y arte contemporáneo forman parte de este breve y apasionante itinerario que os llevará a las entrañas de los Pirineos. ¡Encontrad la fuente de agua con sabor a hierro.
La astronomía tiene algo de fascinante que atrapa a padres e hijos. Mirar las estrellas, conocer los astros, comprender qué ocurre allá fuera… son cuestiones que nos han cautivado desde el principio de los tiempos.
En este número hemos recopilado algunas actividades de astronomía con las que disfrutarás mucho junto a los niños. ¡os lo pasaréis, GENIAL! 😉
Cuentos sobre los planetas del Sistema Solar
¿Tu hijo se sabe ya el nombre de los planetas del sistema solar? Muchos padres los sabemos de retahíla, pero hay formas más divertidas de conocer los planetas, por ejemplo, a través de este cuento titulado ‘El Sistema Solar’. Está pensado para los niños de entre 4 y 6 años que quieren ir familiarizándose con las características y nombres de nuestros planetas vecinos. ¡Es muy divertido!
¡Cread vuestro propio Sistema Solar!
La mejor forma de aprender es experimentando. Os sugerimos que… ¡creéis vuestro propio sistema solar con bolas de porexpán! Esta manualidad tan entretenida es genial para que los pequeños aprendan cómo se llaman los planetas, cuál es su orden, cuáles tienen anillos, de qué color es cada uno…
Hablar a los niños sobre astronautas famosos
Por ejemplo, Valentina Tereshkova fue la primera mujer que viajó al espacio. Hablar a los niños sobre figuras famosas como esta astronauta les sirve de inspiración.
Fábula sobre la formación de la Vía Láctea
La mitología griega es una inagotable fuente de conocimiento y entretenimiento. Los dioses del Olimpo y Hércules sorprenderán a tus hijos, que querrán conocer más sobre los mitos más famosos. Trivial sobre el espacio
En un cartón tenéis que dibujar un tablero con casillas y en tarjetas de papel debéis escribir preguntas (con su respuesta) que hablen sobre los astros, las estrellas, los satélites, los cometas…
Recitar un bonito poema sobre el espacio
Astronomía y literatura: una combinación genial para este verano. Te proponemos un bonito poema que se titula ‘Hay un planeta’. Habla de un niño que quiere viajar por el espacio sideral y llegar hasta un planeta vecino para hacerse amigo de todos los extraterrestres. Podéis aprenderlo de memoria y recitarlo juntos delante del resto de la familia.
La canción de los planetas
Una canción de tu infancia que también encantará a tus hijos. Se trata de ‘La canción de los planetas’ de Enrique y Ana. Los pequeños se aprenderán los nombres de los planetas.
Un experimento para explicar las fases de la luna
Llena, menguante, nueva, creciente… Ni siquiera los adultos lo tenemos muy claro. Con este divertido experimento tus hijos se aprenderán y comprenderán las diferentes fases por las que pasa la luna.
Para llevarlo a cabo, tan solo necesitas una naranja o mandarina, una pelota de golf (o de ping pong) y una linterna. Gracias al juego de luces y sombras tu pequeño entenderá el ciclo lunar.
¿Cómo se llaman las estrellas?
¿Y si elegís un nombre de estrella para el nuevo hermanito? ¡Sería una gran idea!
Los mejores lugares en plena naturaleza ¡es una experiencia increíble!, desde eres de castro? te proponemos estos avistamientos, muy cerquita de Castro
LAGUNA DE LAS CAÑAS en Viana (Navarra)
Twitter
Google+
Facebook
AVISTAMIENTO DE AVES ACUÁTICAS
Antes de emprender nuestro recorrido por este humedal se recomienda visitar el Observatorio de aves El Bordón para no molestar a la fauna, sobretodo en primavera que es época de cría.
RUTAS
Con silla de paseo o bici Alrededor de la Laguna de las Cañas de 4,5 km, nos permite disfrutar de este precioso entorno natural y ver diferentes especies de aves.
Circular Sendero Local SL-NA 182, que va desde Viana a la Ermita de la Virgen de Cuevas, con poco más de 9 km, y con pista durante todo el trayecto.
Ruta Jacobea Marcada por el Camino de Santiago y apogeo económico y cultural de los siglos XVI y XVIII, con interesantes ejemplos de arquitectura civil y religiosa.
PARQUE NATURAL DE MARISMAS, VICTORIA Y JOYELen Santoña (Cantabria)
Twitter
Google+
Facebook
DIVERSIDAD BIOLOGICA
Este Parque Natural es uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España.
PRIMAVERA, OTOÑO E INVIERNO Son dos de las épocas de paso migratorio de aves, por lo que es el momento idóneo para visitar las marismas y observar las especies marinas. También son de máximo interés los meses de otoño e invierno, por la gran cantidad de aves acuáticas presentes en este espacio.
Este parque natural constituye el conjunto de zonas húmedas de mayor importancia para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, tanto para la invernada como para la migración de numerosas especies del norte y centro del continente hacia tierras más cálidas. Ocupa un lugar estratégico en la ruta migratoria que cada año conduce a millones de aves acuáticas desde sus lugares de cría en el norte de Europa, hasta sus cuarteles de invierno en el sur de Europa y África, convirtiéndose tanto en lugar de alimentación y descanso como en área de invernada
La mejor manera de ver las marismas es siguiendo el recorrido que discurre sobre los diques de la Marisma de Solija, al norte del casco urbano de Santoña y por un camino paralelo a la C-629, que une Santoña y Berria.
No os podeis perder las vistas del acantilado desde el Faro del Caballo en la Batería de San Felipe.
PARQUE ORNITOLÓGICO en Mendixur (Álava)
Twitter
Google+
Facebook
Situado en la parte sur del embalse de Ullíbarri-Gamboa, la Playa de Vitoria.
Ha sido declarado Humedal Ramsar de Importancia Internacional y forma parte también de la Red Natura 2000.
Este parque acoge a una gran cantidad de aves acuáticas en una zona que se ha convertido en un enclave muy importante para las comunidades de fauna y flora que están ligadas a ecosistemas acuáticos.
AVISTAMIENTO DE AVES
El Parque cuenta con una serie de infraestructuras que están compuestas por dos sendas, dos observatorios y varios paneles informativos e interpretativos.
Senda Biributxi Cuenta con una longitud aprox. 1Km. Siguiendo la ruta, llegaremos al observatorio de Buceadores, al borde del agua.
Senda Errekabarri Llegaremos al observatorio de Carboneros a 350m. del panel
Al final de esta senda, se encontraba el observatorio de Trogloditas.
Podremos realizar un recorrido autoguiado gracias a los paneles de información. De esta manera podremos conocer qué se esconde entre las aguas del embalse, cómo es el bosque del agua y quién vive en cada rincón de este paraje
BIRD CENTER en Urdaibai (Vizcaya)
Twitter
Google+
Facebook
MUSEO VIVO DE LA NATURALEZA OVÍPARA
El objetivo de su apertura -desde 2012- es preservar las especies del cantábrico, al mismo tiempo que poder disfrutar de ellas y conocer sus migraciones y peculiaridades. Cada día es una incógnita. Nunca un día es igual que el siguiente, ni que el anterior. El itinerario lo marcan las aves.
RESERVA DE LA BIOSFERA
Además, para aquellos que quieran adentrarse aún más en este maravilloso mundo, podrá hacerlo. Se imparten cursos de iniciación en diferentes campos, por ejemplo el de
Gran trabajo y mucho esfuerzo detrás para poder conservar tal y como está ahora mismo la reserva natural.
Los mejores lugares en plena naturaleza ¡es una experiencia increíble!, desde eres de castro? te proponemos estos avistamientos, muy cerquita de Castro
… en Castro Urdiales
Las aves son el grupo animal más prolífico de Castro. Tanto en los valles, como en la costa como en la montaña, encontraremos multitud de especies diferentes.
Observarlas es una buena manera de acercarnos a la naturaleza y de apreciar su biodiversidad. En Castro, algunas aves se han adaptado a nuestra presencia, la humna, y comparten su espacio con el nuestro.
El alumnado de 1º de ESO del IES Dr. José Zapatero Domínguez, del curso 2016-17 crearon este blog para recopilar información sobre las aves del municipio, que podéis consultar en este enlace:
Actividades de astronomía para disfrutar con tus hijos en invierno
La astronomía tiene algo de fascinante que atrapa a padres e hijos. Mirar las estrellas, conocer los astros, comprender qué ocurre allá fuera… son cuestiones que nos han cautivado desde el principio de los tiempos.
Lo único que necesitas es tener una vista del cielo y un par de ojos, aunque los prismáticos y los telescopios pueden mejorar la experiencia.
Prismáticos / telescopios
Un par de prismáticos 7×50, el tamaño más popular, es ideal para observar las estrellas.
En lo que respecta a telescopios familiares, los dos tipos principales son los refractores y los reflectores que enfocan la luz estelar con espejos.
Las características principales que debes buscar en un telescopio son lentes de alta calidad, una montura sólida y un conjunto de tres oculares que puedas usar para cambiar el aumento.
Páginas Web
Hay páginas web que pueden serte de ayuda a la hora de observar el cielo nocturno. Por ejemplo:
SpaceWeather.com Publica pronósticos actualizados de cuándo habrá auroras en el hemisferio norte o sur.
Heavens-above.com Indica cuándo avistar la Estación Espacial Internacional y otros satélites resplandecientes que orbitan sobre tu casa.
Skymaps.com Ofrece descargables imprimibles de cartas mensuales que muestran dónde puedes ver las estrellas más brillantes en los cielos de donde vivas.
Teléfonos Móviles
También pueden ser un recurso útil para orientarte.
Descárgate una aplicación para ver las estrellas gratuita. Por ejemplo estas gratuitas disponibles para Android y para IOS:
SkyView: Permite observar su posición ya sea de día o de noche, a través de un mapa de realidad aumentada.
Mapa Estelar: Aplicación educativas muy entretenida y de sencillo manejo. Puedes apuntar con tu dispositivo al cielo y verás en tiempo real las estrellas y planetas visibles desde la Tierra, tanto de día como de noche, y muestra las 88 constelaciones y más de 5000 estrellas.
Libros infantiles y juveniles para celebrar Halloween
Para celebrar Halloween, se propone esta selección de libros para ‘pasar miedo’, niños y jóvenes.
Los relatos de miedo o de terror para estudiantes suelen tener como protagonistas a monstruos, fantasmas o zombies. Y estos son precisamente algunos de los protagonistas de estos libros para que niños y jóvenes celebren Halloween… leyendo. Pero no todo será ‘pasar miedo’. También resultan útiles para vencer miedos cotidianos o adentrarse en temas relacionados con la muerte.
Mala hierba nunca muere
En el segundo volumen de la colección ‘Scary Harry’, Otto tendrá que hacer frente a una plaga de fantasmas que llega a la ciudad. Sin la presencia de Harry, su amigo (y fantasma) que vive con él en su casa encantada, el joven tendrá que impedir que un fantasmagórico torero español ocupe un lugar en su hogar. Mientras tanto, un misterioso vendedor de sprays antifantasmas dice tener la solución para acabar con todos los zombies que pululan por la ciudad pero Otto, junto a su amiga Emily, no terminarán de fiarse de él. Para estudiantes a partir de 10 años.
Twitter
Google+
Facebook
Autor: Fréderic Bertrand
Editorial: Edelvives
Creepypasta
Evita los espejos, la oscuridad, huye de aquello que otros no ven, piensa dos veces si es buena idea nadar de noche en ese lago oscuro… Si piensas que has ido a un lugar al que no debiste, haz caso al autor de este libro. Él ha estado ahí y es difícil regresar. No parpadees demasiado, los monstruos podrían ponerse detrás y, sobre todo, no leas historias de terror… O sí… Si tu intención es no volver a ser la misma persona. Para jóvenes a partir de 13 años.
Twitter
Google+
Facebook
Rolando del cementerio
Cuando dos primos llamados Marika y Mirko aparecen entre las lápidas del cementerio en el que habita Rolando, el protagonista de este cuento encontrará dos nuevos amigos. Sin embargo, los dos niños resultan ser fantasmas y, si Rolando no lo impide, desaparecerán para siempre. Con la ayuda de un mirlo llamado Chip, se embarcan en una aventura que les hará recorrer lugares oscuros y misteriosos. Recomendado para niños a partir de 12 años.
Twitter
Google+
Facebook
Donde viven los monstruos
Max se va a la cama sin cenar como castigo por sus travesuras, pero es en este momento cuando comienza un viaje mágico hacia el terreno de la imaginación: llega a un lugar poblado de monstruos que le obedecen ciegamente. El niño se convierte en el rey de todos ellos y sus miedos se disipan mientras la amistad con estos extraños seres que viven en su imaginación se hace cada vez más fuerte. Este álbum ilustrado está dirigido a estudiantes a partir de tres años.
Twitter
Google+
Facebook
Los espeluznantes casos de Margo Maloo
Charles acaba de llegar a Ecocity, un lugar donde espera encontrar nuevos amigos y oportunidades. Sin embargo, descubre que está rodeado de unos vecinos terroríficos. Los monstruos están por todas partes pero por suerte la ciudad cuenta con Margo Maloo, una mediadora de monstruos que ayudará al joven a hacerles frente. Esta novela ilustrada, que surgió a través de pequeñas historietas recogidas en la Red, está recomendada para menores a partir de ocho años.
Twitter
Google+
Facebook
La canción del cuco
Triss despierta tras un accidente y nada vuelve a ser como antes… Intuye que le ha pasado algo extraño: tiene un hambre voraz, se despierta constantemente con el pelo lleno de hojas y su hermana le tiene miedo. Cuando ya no puede más y se echa a llorar, las lágrimas son como telarañas. Intenta recordar qué pasó, pero sus recuerdos se han esfumado. Todo ello le llevará a embarcarse en un viaje en el que conocerá a un misterioso arquitecto con oscuras intenciones. Para jóvenes a partir de 14 años.
Twitter
Google+
Facebook
Los Cazapesadillas. Mordiscos a medianoche
Una niña vagabunda y su robot; un aristócrata un poco insoportable, y una científica fantasma conforman Los Cazapesadillas, un equipo dispuesto a enfrentarse a todos los monstruos de Londres. En este segundo título, los Cazapesadillas están muy aburridos porque nadie parece querer contratarlos para cazar monstruos. Pero, de la noche a la mañana, comienzan a desaparecer jóvenes londinenses en mitad de la noche. Así que el equipo se pone en marcha. Para estudiantes a partir de seis años.
Twitter
Google+
Facebook
Vampira de biblioteca. Libros Halloween
Eleonora es una vampira que se come todos los insectos que roen y destruyen las páginas de los libros de la biblioteca donde vive. Pero Eleonora avisa: si el lector no cree en la existencia de criaturas como ella, mejor que cierre el libro y que se olvide de ella para siempre. O si, por el contrario, quiere conocerla, tendrá que confiar en ella y superar una prueba. Recomendado a partir de ocho años y con originales ilustraciones de Víctor Rivas.
Twitter
Google+
Facebook
Morir no es nada del otro mundo
Dirigida a estudiantes a partir de catorce años, esta novela juvenil cuenta la vida de Leo, un adolescente que es un fantasma ‘a medias’ ya que durante el día es un chico normal, pero cuando llega la noche muere y se convierte en fantasma. Y a este problema se le añade otro: sus padres han muerto y unos señores muy extraños le quieren arrebatar la casa familiar. ¡Tendrá que enfrentarse a ellos solo! Un relato de ‘miedo’ que pone sobre la mesa distintas situaciones vitales, como la muerte de los seres queridos, la soledad o la maduración personal. Para adentrar al lector en la historia, el libro contiene música y vídeos de realidad virtual en 360 grados con los que recrear la casa de Leo.
Twitter
Google+
Facebook
Un equipo de miedo
Otto vive con su tía desde que murieron sus padres, pero no vive en una casa cualquiera, vive en una casa encantada. Lo curioso es que solo él y su mascota Vincent, que es un murciélago, son capaces de ver a los tres fantasmas que conviven con ellos: el antiguo dueño de la casa y dos de sus sirvientes. Otto se hará amigo de ellos, lo que le permitirá vivir muchas aventuras. Este es el primer volumen de la colección ‘Scary Harry’. Para estudiantes a partir de diez años.
Twitter
Google+
Facebook
Todo lo que sé del miedo
En la mente de un niño el miedo puede aparecer en cualquier parte: miedo a perderse, a estar solo en el bosque, a las criaturas fantásticas… Pero el protagonista de esta historia le tiene mucho miedo a algo: a la oscuridad. Así que con este libro de tapa dura, con bonitas ilustraciones y dirigido a estudiantes a partir de cuatro años, el autor trata de ayudar a los más pequeños a vencer sus miedos… contándoles todo lo que sabe del miedo.
Twitter
Google+
Facebook
Cuentos de fantasmas del abuelo
Las historias de miedo también pueden ser contadas para los niños: esqueletos parlanchines, fantasmas teleadictos o brujas con verrugas son algunos de los personajes de los cuentos de James Flora, autor de literatura infantil estadounidense que fue todo un referente en la ilustración del siglo XX. Y es que tal y como Flora comentaba: “Si alguna noche os encontráis un duende debajo de la cama, o un fantasma en el pasillo, acercaos a él y dadle la mano”, porque nunca se sabe qué puede pasar.
Twitter
Google+
Facebook
La frontera invisible
Esta novela juvenil de misterio cuenta la historia de un médium que ayuda a la policia a resolver complejos casos de asesinato. Se trata de una persona superdotada que es capaz de comunicarse con los espíritus de las víctimas revelando, de este modo, la identidad de los asesinos. Pero un infiltrado de los círculos ocultistas consigue averiguar la ayuda con la que cuenta la policía para determinadas tareas y deciden estudiar a este personaje para refutar sus teorías sobre el más allá.
Twitter
Google+
Facebook
¡Qué risa de huesos!
Los esqueletos protagonistas de este relato (un hombre, un niño y un perro) no dan miedo, al contrario, son personajes alegres y simpáticos que se lo pasan bien estando juntos. Incluso son muy despistados ya que el hombre y el niño arman un divertido lío cuando tienen que reconstruir el esqueleto de su mascota. Para estudiantes a partir de cinco años, destaca la portada (que brilla en la oscuridad), las coloridas ilustraciones y un lenguaje simpático y repleto de sentido del humor.
Twitter
Google+
Facebook
Los últimos frikis del mundo y el rey de las pesadillas
Este es el tercer volumen de la saga ‘Los últimos frikis del mundo’, un relato centrado en la vida de Jack Sullivan y su grupo de amigos que, desde que los monstruos se asentaron en su ciudad, vive en una casa en un árbol mientras lucha contra los zombies. En esta tercera entrega, Jack vive tranquilo tras el apocalipsis: compite en carreras al más puro estilo Mario Kart por toda la ciudad y sigue luchando contra los zombies como si estuviera en un videojuego. Pero todo se complica cuando aparece en escena El Rey de las Pesadillas, un monstruo que no descansará hasta que la tierra sea devastada. Esta saga cuenta con su propia serie en Netflix y está dirigida a estudiantes a partir de nueve años.
Twitter
Google+
Facebook
La fiesta de Mortina
Para Mortina, la niña zombie, las fiestas de Halloween son muy importantes y, por ello, quiere enseñar a los más pequeños cómo preparar una auténtica celebración en la que le encanta ser la anfitriona. A través de destacadas ilustraciones y consejos prácticos, Mortina explica cómo vestirse y maquillarse para esta ocasión tan especial y, por supuesto, cómo decorar la casa. Incluye adhesivos de Mortina, dibujos para colorear y recetas para celebrar su gran fiesta. A partir de seis años.
La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma puede servir de excusa para acercar a los alumnos la vulcanología, la rama de la geología que estudia este fenómeno natural. Para ello, hemos seleccionado diversos recursos.
Vesubio, Etna, Teide, Fuji, Popocatépetl… Muchos son los volcanes que se distribuyen a lo largo de nuestro planeta y que pueden permanecer cientos de años ‘dormidos’ hasta que un día despiertan, como ha ocurrido en Cumbre Vieja (La Palma) recientemente. Consisten en estructuras geológicas por las que emerge el magma, que a su vez se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra en el momento en el que entran en erupción.
Por lo general, se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas. Se dividen en tres tipos según su actividad: activos, que pueden erupcionar en cualquier momento; inactivos o durmientes, aquellos que mantienen ciertos signos de actividad y han entrado en actividad esporádicamente; y los extintos, cuya última erupción fue registrada hace más de 25.000 años.
Para aprender sobre los volcanes
¿Qué son los volcanes?
Twitter
Google+
Facebook
En este vídeo de tres minutos de duración se abordan diferentes cuestiones relacionadas con la vulcanología. Mª Ángeles Benito, del Instituto de Geográfico Nacional, es la encargada de explicar qué son los volcanes y cómo se forman; las diferencias entre lava y magma o los diferentes tipos de gases que se emiten en el momento de una erupción. También se enumeran los distintos tipos de erupción: efusivas y explosivas.
En esta presentación interactiva emprendida por el Instituto Geográfico Nacional es posible descubrir algunas de las cuestiones principales que giran en torno a los volcanes. ¿Qué es la lava? ¿Se puede predecir una erupción? o ¿Cuáles son sus peligros? son algunas de las preguntas a las que aporta respuesta este material. Además, se complementa con información sobre mapas de las áreas volcánicas de España, un sistema de vigilancia volcánica o una guía de riesgo volcánico de protección civil.
En la web del Museo de Ciencias de Puerto Rico es posible encontrar información sobre los diferentes tipos de volcanes y los diversos tipos de erupciones a través de resúmenes escritos y de numerosas imágenes que ilustran las explicaciones. Además, cuenta con una tabla sobre el índice de explosividad volcánica en la que se observan los datos y en los que el índice va del 0 al 8, siendo el 8 de mayor magnitud o más potente.
A través de este reproductor 3D se observa cómo es la actividad volcánica en el planeta Tierra. En él se van visualizando las distintas placas tectónicas y sus límites, lugares en los que normalmente se forman los volcanes. Ampliando el mapa, se consigue una vista de los volcanes y se puede simular cómo sería una erupción y cómo es la actividad post volcánica.
Permite observar dónde se encuentran los diferentes volcanes que, a día de hoy, se encuentran activos alrededor del planeta. Está señalada la localización del volcán a través de emoticonos, así como datos relacionados con su última erupción y su tamaño. También es posible observar dónde se han producido terremotos y maremotos, cuál ha sido su magnitud y sus kilómetros de alcance.
Para poner a prueba los conocimientos sobre la localización exacta de los volcanes del mundo, este juego pensado para el alumnado de Secundaria dispone de un mapamundi en el que indica la distribución de estos. Propone el nombre de un volcán y el jugador debe hacer clic en el lugar del mapa en el que se encuentran dicha estructura geológica.
Estas fichas descargables permiten al alumnado de Primaria descubrir lo que son los volcanes y cuáles son sus partes principales. También dispone de pequeños resúmenes acerca de los tipos de erupciones volcánicas: hawaiana, estromboliana, vulcaniano y peleano, así como sobre otros fenómenos de misma índole como los ‘geysers’ o las fuentes termales.
Pop up Volcanes
Twitter
Google+
Facebook
¡Cuidado! Los volcanes están en erupción y su lava puede explotar en cualquier momento. Con este libro ‘pop up’ podrás conocer los secretos ocultos tras la erupción de Pompeya, en qué consiste la profesión de vulcanólogo o qué esconden lugares volcánicos como Hawái o Japón. Todo ello a través de sus páginas desplegables e interactivas repletas de ilustraciones.
El director Werner Herzog visita varios volcanes activos alrededor del mundo en este documental de Netflix para descubrir los secretos naturales y culturales que los caracterizan. Herzog y el especialista en volcanes Clive Oppenheimer viajan por todo el mundo explorando algunos de los volcanes más conocidos de Indonesia, Etiopía, Islandia y Corea del Norte. Relacionándose con científicos e indígenas de cada zona, tratan de entender la compleja conexión cultural y espiritual que existe entre los seres humanos y los volcanes
.
Para comprender la erupción de Cumbre Vieja (La Palma)
Esta página web creada por la Asociación de Volcanes de Canarias tiene como principal objetivo informar y mejorar la cultura sobre la actividad volcánica y otros riesgos naturales que puedan afectar a Canarias y otras regiones de nuestro país. En él se recopilan noticias relacionadas con los volcanes, información sobre todos los que hay en las Islas Canarias o artículos con curiosidades volcánicas y consejos de seguridad.
Desde la página del Instituto Geográfico Nacional es posible seguir la actividad volcánica de Cumbre Vieja desde el momento exacto en el que comenzó la erupción. A través de vídeos, imágenes, espectrogramas y una escena 3D de la isla, se comprende mejor cómo es la evolución de este fenómeno natural y qué alcance tiene.
En su página web cuentan con un apartado dedicado a los volcanes, con fotos y reportajes escritos para aprender un poco más sobre estas estructuras geológicas. En sus últimos reportajes, relacionados con la erupción de La Palma, explican 10 datos clave del suceso, como los 6.600 pequeños seísmos que precedieron a la erupción o la velocidad de 0’7 km/h a la que avanza la lava por la isla; otras geoclaves que rodean a la Palma como isla volcánica o un vídeo en directo de la erupción.
Centro de interpretación de las cavidades volcánicas Caños de Fuego
Twitter
Google+
Facebook
En este vídeo, grabado por el centro de interpretación de las cavidades volcánicas de Caños de Fuego, se muestran los restos de la construcción del lugar cuando en 1949 los Volcanes de San Juan y El Duraznero forjaron el mapa ampliando la isla en más de un millón de metros cuadrados. En él se van indicando los restos de la colada de lava que a día de hoy pueden observarse en la superficie y en el mar de esta zona de la Palma.
Sigue en directo la erupción
Twitter
Google+
Facebook
Desde RTVE noticias es posible visualizar en directo la evolución de la erupción de Cumbre Vieja mientras el volcán continúe su actividad.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.