Ruta de senderismo que va desde la localidad de Lezama hasta Bilbao. Pertenece a una de las etapas del Camino del Norte, el Camino de Santiago. Ver más >
El Camino de Santiago desde Sarria sigue el transcurso del Camino Francés, que empieza en el país vecino y entra en España por Roncesvalles, en Navarra. Ver más >
Trayectos del Camino de Santiago que discurren por la localidad de Irún. Son tramos que pertenecen al conocido Camino Real y aptos para realizar con niños. Ver más >
Camino de Santiago de Portugalete a Kobaron, Portugalete
La ruta que discurre entre Portugalete y Covarón (Kobaron) es una de las etapas más cortas y bonitas del llamado Camino de Santiago por la costa del País Vasco. El tramo que permite la unión de estas dos localidades se hace bajo la sombra del Serantes y el Montaño, ambos excelentes miradores sobre un paisaje salpicado por multitud de galerías y minas a cielo abierto. Ver más >
El Camino Francés es uno de los más utilizados para realizar el famoso Camino de Santiago. Una senda muy transitada, con etapas de todo tipo. Ver más >
Ruta de senderismo corta y sencilla, que forma parte del Camino de Santiago, y que discurre por el Camino del Norte de Castro Urdiales en Cantabria. Ver más >
Recorrer en familia el Camino de Santiago por una de las rutas asturianas, el Camino Primitivo. Dormir en albergues y caminar como un auténtico peregrino. Ver más >
Este verano, en Andorra, podréis experimentar lo que se siente al respirar uno de los aires más puros del mundo. Podréis sentiros unos auténticos exploradores en un país donde el 90 % de su territorio es naturaleza. Disfrutaréis de unas vacaciones atípicas viviendo la cultura al aire libre, descubriendo en familia un bonito entorno lleno de senderos mágicos.
El Principado ofrece propuestas para todos los gustos. Las mejores atracciones, rincones naturales espectaculares y espacios que muestran la cultura y la historia de la zona. Sin olvidarnos de centros de bienestar y centros de ocio.
Macarulla, pequeños senderos mágicos
Los niños y niñas podrán disfrutar de nuevos caminos hechos a su medida para que, siempre en compañía de la familia, se inicien en el senderismo y se acerquen a la naturaleza.
Los pequeños senderos mágicos que conforman esta actividad son caminos fáciles, de trazado circular y de corta duración. Están llenos de magia para motivar a los niños y niñas y estimular su juguete más poderoso, su imaginación, con una serie de actividades o el descubrimiento de elementos escondidos en el entorno del circuito. Además, los han creado artistas y artesanos locales con materiales nobles y respetuosos con el medio natural y están integrados plenamente en el paisaje.
Los más destacados son El bosque de los duendecillos, una ruta ubicada en la parroquia de La Massana, en la que es posible explorar el mundo fantástico de estos seres míticos (menairons) que viven en los bosques del Principado; y Dónde están las setas, itinerario situado en la parroquia de Canillo, ideal para descubrir los tipos de setas más comunes de Andorra.
La búsqueda del tamarro
Los tamarros son seres traviesos, mitad leyenda y mitad imaginación popular, que viven en su mundo particular. Por lo que sabemos, en Andorra existen al menos siete. Son muy difíciles de ver porque, además de moverse muy rápidamente, saben hacerlo sin hacerse notar lo más mínimo.
Cada uno de los siete que se han conseguido identificar tiene encomendada la protección del entorno natural de una parroquia de Andorra. Para llevar a cabo esta tarea, cuentan con un portal mágico, oculto en los bosques que protegen. Encontrarlos es muy sencillo, porque cada uno tiene la forma del tamarro que puede transportar.
Antes de comenzar la búsqueda, pasaos por una de las oficinas de turismo y os darán el libro/carnet de los tamarros. A medida que los vayáis encontrando, podréis marcarlos con el símbolo correspondiente. Y cuando hayáis completado la búsqueda, si lo presentáis en la oficina de turismo más cercana, recibiréis un juego de premio.
Twitter
Google+
Facebook
Likids, su primera experiencia de relax
Likids es el spa de Caldea infantil, donde los niños de 3 a 8 años disfrutarán de su primera experiencia termal, sin vuestra compañía. Allí disponen de los elementos indispensables para conseguir que disfruten de una experiencia termal iniciática de primer nivel. Vivirán una jornada inolvidable, mientras experimentan con el agua y las diversas actividades pensadas para ellos, siempre bajo la tutela de un equipo de monitores especializados.
Disfrutarán de la laguna central, de 40 centímetros de profundidad máxima, con corrientes de agua, puddles, camas de agua y dos cañones. Además, una bañera de hidromasaje, la sauna-lounge, el espacio beauty, una playa suave con dunas y una zona de fitness.
Twitter
Google+
Facebook
Tirolinas infinitas
¿Os imagináis una tirolina de más de medio kilómetro de longitud que ofrezca un descenso a toda velocidad por un entorno natural espectacular? No es un sueño. Es la tirolina de Mont Magic, considerada una de las más grandes del sur de Europa.
Mont Magic es un parque de aventuras y de ocio, con la ventaja añadida de su ubicación entre montañas. En invierno está cubierto de un hermoso manto blanco y en verano lo está por una capa verde de vegetación. Y, en ambos casos, inundados de aire puro. Supone la combinación perfecta de entretenimiento infantil, atracciones emocionantes para adultos y naturaleza exuberante.
¡Velocidad al máximo sobre dos ruedas!
Vallnord Bike Park pone a vuestra disposición la Bike School. A partir de los 3 años, todo el mundo que quiera iniciarse en la disciplina de la BTT de descenso puede aprender en este espacio. La escuela está abierta al público y cuenta con programas y planes específicos para los niños, con clases individuales y colectivas impartidas por profesionales.
Dispone de zonas de prácticas específicas para los debutantes, además de varios circuitos azules y verdes, que son del nivel adecuado para aquellos que empiezan a practicar esta disciplina. Y los niños también tienen reservadas otras actividades que se encuentran en la Fun Zone.
Twitter
Google+
Facebook
Bajar un bosque en un biplaza sobre raíles
Hay muchas maneras de disfrutar de un bosque de montaña. Probablemente, hayáis recorrido a pie rutas de senderismo, u os hayáis desplazado en coche o en bicicleta por carreteras sinuosas o, incluso, a caballo por caminos de tierra. Pero, ¿lo habíais hecho alguna vez en un biplaza sobre raíles como si de una montaña rusa se tratara? Eso es precisamente lo que podéis hacer en el Tobotronc de Naturland. Una de las atracciones más largas y espectaculares de Europa en este género.
Una experiencia inolvidable y muy recomendable para los amantes de las emociones fuertes.
Un reto de árbol en árbol
En Andorra, encontraréis varios circuitos de aventura con plataformas de madera de más de 10 metros de altura. Tirolinas, puentes tibetanos, arañas, lianas, puentes de madera, de monos, de troncos y un tramo de pared equipado con pasamanos de hierro.
La denominada Aventura en los árboles es una experiencia que os llevará a superar increíbles obstáculos en el Bosque de Aventura de Segudet, en el de Vallnord Mountain Park y en el Bosque de Aventura de Engolasters. La actividad es apta para todos los públicos, a partir de los 7 años, y está monitorizada por profesionales y guías de alta montaña. ¡Sacad el Tarzán que lleváis dentro!
Lagos de montaña mágicos
Entre las actividades en Andorra en familia, no podía faltar un espacio para los lagos que engalanan el verde paisaje de este país en verano. Los de Tristaina, Montmalús, Juclà o Engolasters son algunos de ellos. Repartidos por la geografía del Principado, hay más de 80 lagos e ibones de varias dimensiones. Espacios llenos de vida con numerosas rutas y actividades en su entorno. ¡Nada mejor que la montaña en familia!
Probar el agua con sabor a hierro: toda una experiencia sensorial
Palabras como fragua, carbonera o forja evocan un pasado muy lejano para nuestros hijos. Pero con la Ruta del Hierro podrán descubrirlas en primera persona. Hábitat minero y siderúrgico y arte contemporáneo forman parte de este breve y apasionante itinerario que os llevará a las entrañas de los Pirineos. ¡Encontrad la fuente de agua con sabor a hierro.
Los desafíos creativos o los problemas que ponen a prueba la inteligencia y memoria sirven para motivarles y mejorar su aprendizaje de manera transversal.
Los alumnos con altas capacidades son aquellos que obtienen puntuaciones superiores a la media en test psicométricos de inteligencia general, así como en pruebas de aptitudes, según la definición del Ministerio de Educación y FP. Y para que puedan desarrollar plenamente sus habilidades, es necesario que los docentes les propongan retos de distinta complejidad y ritmo. Estas actividades, orientadas al ciclo de Primaria, les ayudarán a conseguirlo.
Desarrollar proyectos propios
Twitter
Google+
Facebook
Crear objetos con una finalidad específica, construir maquetas o desarrollar experimentos científicos les lleva a conocer sus propios límites, fomenta sus ganas de seguir aprendiendo y refuerza su sentimiento de responsabilidad. Después de darles unas pequeñas pautas, ellos toman la iniciativa y se hacen responsables de su propio trabajo, lo que incrementa las ganas de aprender y la energía para afrontar nuevos retos.
Juegos de lógica
Twitter
Google+
Facebook
Las adivinanzas y acertijos se pueden plantear fácilmente en el aula y son ideales para este tipo de estudiantes, ya que promueven el uso del razonamiento abstracto. Los juegos de mesa como el Tangram, los rompecabezas metálicos o de madera y los escape room en formato caja también son una buena opción para trabajar la lógica en altas capacidades.
Composición literaria
Twitter
Google+
Facebook
La escritura estimula la imaginación de los menores y les ayuda a transmitir todo lo que piensan y sienten. Además, es un buen modo de enseñar ortografía. Cuentos, redacciones, canciones, poemas… Todos los formatos valen para expresar ideas. Los docentes pueden incentivar la escritura dándoles el comienzo de un texto para que ellos desarrollen el resto de la historia.
Actividades plásticas
Twitter
Google+
Facebook
Con la pintura o la escultura el alumnado puede liberar todo su potencial creativo. Enseñarles un cuadro famoso y proponerles una actividad a partir de él, o dejar que sean ellos mismos quienes elijan qué quieren pintar es una actividad que se puede realizar en clase. Por otro lado, el moldeado de figuras, ya sea con plastilina para los más pequeños o con arcillas para los mayores, desarrollará sus habilidades manuales y mejorará su motricidad.
Programación
Twitter
Google+
Facebook
Es beneficiosa en muchos aspectos para cualquier tipo de estudiante, pero especialmente para los alumnos con altas capacidades. Gracias a la programación, los menores ponen en práctica conceptos lógicos y matemáticos, y desarrollan su pensamiento computacional. Conforme vayan avanzando, aprenderán a ser independientes y a tomar decisiones por sí solos para mejorar sus proyectos.
Actividad física
Twitter
Google+
Facebook
No siempre es fácil implicar a los niños con altas capacidades en este tipo de actividades; por ello, el profesorado tiene que conseguir que supongan un reto, evitando así la monotonía. En este sentido, se pueden cambiar las reglas de deportes conocidos como el fútbol o el baloncesto para escapar de la rutina.
Excursiones
Twitter
Google+
Facebook
Salir del colegio y visitar otros espacios genera interés en los pequeños. Por ejemplo, el tutor puede proponer realizar excursiones a museos, observatorios o yacimientos arqueológicos. Acudir a lugares naturales es una alternativa ideal para que descubran y aprendan sobre la flora y la fauna.
Los mejores lugares en plena naturaleza ¡es una experiencia increíble!, desde eres de castro? te proponemos estos avistamientos, muy cerquita de Castro
LAGUNA DE LAS CAÑAS en Viana (Navarra)
Twitter
Google+
Facebook
AVISTAMIENTO DE AVES ACUÁTICAS
Antes de emprender nuestro recorrido por este humedal se recomienda visitar el Observatorio de aves El Bordón para no molestar a la fauna, sobretodo en primavera que es época de cría.
RUTAS
Con silla de paseo o bici Alrededor de la Laguna de las Cañas de 4,5 km, nos permite disfrutar de este precioso entorno natural y ver diferentes especies de aves.
Circular Sendero Local SL-NA 182, que va desde Viana a la Ermita de la Virgen de Cuevas, con poco más de 9 km, y con pista durante todo el trayecto.
Ruta Jacobea Marcada por el Camino de Santiago y apogeo económico y cultural de los siglos XVI y XVIII, con interesantes ejemplos de arquitectura civil y religiosa.
PARQUE NATURAL DE MARISMAS, VICTORIA Y JOYELen Santoña (Cantabria)
Twitter
Google+
Facebook
DIVERSIDAD BIOLOGICA
Este Parque Natural es uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España.
PRIMAVERA, OTOÑO E INVIERNO Son dos de las épocas de paso migratorio de aves, por lo que es el momento idóneo para visitar las marismas y observar las especies marinas. También son de máximo interés los meses de otoño e invierno, por la gran cantidad de aves acuáticas presentes en este espacio.
Este parque natural constituye el conjunto de zonas húmedas de mayor importancia para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, tanto para la invernada como para la migración de numerosas especies del norte y centro del continente hacia tierras más cálidas. Ocupa un lugar estratégico en la ruta migratoria que cada año conduce a millones de aves acuáticas desde sus lugares de cría en el norte de Europa, hasta sus cuarteles de invierno en el sur de Europa y África, convirtiéndose tanto en lugar de alimentación y descanso como en área de invernada
La mejor manera de ver las marismas es siguiendo el recorrido que discurre sobre los diques de la Marisma de Solija, al norte del casco urbano de Santoña y por un camino paralelo a la C-629, que une Santoña y Berria.
No os podeis perder las vistas del acantilado desde el Faro del Caballo en la Batería de San Felipe.
PARQUE ORNITOLÓGICO en Mendixur (Álava)
Twitter
Google+
Facebook
Situado en la parte sur del embalse de Ullíbarri-Gamboa, la Playa de Vitoria.
Ha sido declarado Humedal Ramsar de Importancia Internacional y forma parte también de la Red Natura 2000.
Este parque acoge a una gran cantidad de aves acuáticas en una zona que se ha convertido en un enclave muy importante para las comunidades de fauna y flora que están ligadas a ecosistemas acuáticos.
AVISTAMIENTO DE AVES
El Parque cuenta con una serie de infraestructuras que están compuestas por dos sendas, dos observatorios y varios paneles informativos e interpretativos.
Senda Biributxi Cuenta con una longitud aprox. 1Km. Siguiendo la ruta, llegaremos al observatorio de Buceadores, al borde del agua.
Senda Errekabarri Llegaremos al observatorio de Carboneros a 350m. del panel
Al final de esta senda, se encontraba el observatorio de Trogloditas.
Podremos realizar un recorrido autoguiado gracias a los paneles de información. De esta manera podremos conocer qué se esconde entre las aguas del embalse, cómo es el bosque del agua y quién vive en cada rincón de este paraje
BIRD CENTER en Urdaibai (Vizcaya)
Twitter
Google+
Facebook
MUSEO VIVO DE LA NATURALEZA OVÍPARA
El objetivo de su apertura -desde 2012- es preservar las especies del cantábrico, al mismo tiempo que poder disfrutar de ellas y conocer sus migraciones y peculiaridades. Cada día es una incógnita. Nunca un día es igual que el siguiente, ni que el anterior. El itinerario lo marcan las aves.
RESERVA DE LA BIOSFERA
Además, para aquellos que quieran adentrarse aún más en este maravilloso mundo, podrá hacerlo. Se imparten cursos de iniciación en diferentes campos, por ejemplo el de
Gran trabajo y mucho esfuerzo detrás para poder conservar tal y como está ahora mismo la reserva natural.
Los mejores lugares en plena naturaleza ¡es una experiencia increíble!, desde eres de castro? te proponemos estos avistamientos, muy cerquita de Castro
… en Castro Urdiales
Las aves son el grupo animal más prolífico de Castro. Tanto en los valles, como en la costa como en la montaña, encontraremos multitud de especies diferentes.
Observarlas es una buena manera de acercarnos a la naturaleza y de apreciar su biodiversidad. En Castro, algunas aves se han adaptado a nuestra presencia, la humna, y comparten su espacio con el nuestro.
El alumnado de 1º de ESO del IES Dr. José Zapatero Domínguez, del curso 2016-17 crearon este blog para recopilar información sobre las aves del municipio, que podéis consultar en este enlace:
Actividades de astronomía para disfrutar con tus hijos en invierno
La astronomía tiene algo de fascinante que atrapa a padres e hijos. Mirar las estrellas, conocer los astros, comprender qué ocurre allá fuera… son cuestiones que nos han cautivado desde el principio de los tiempos.
Lo único que necesitas es tener una vista del cielo y un par de ojos, aunque los prismáticos y los telescopios pueden mejorar la experiencia.
Prismáticos / telescopios
Un par de prismáticos 7×50, el tamaño más popular, es ideal para observar las estrellas.
En lo que respecta a telescopios familiares, los dos tipos principales son los refractores y los reflectores que enfocan la luz estelar con espejos.
Las características principales que debes buscar en un telescopio son lentes de alta calidad, una montura sólida y un conjunto de tres oculares que puedas usar para cambiar el aumento.
Páginas Web
Hay páginas web que pueden serte de ayuda a la hora de observar el cielo nocturno. Por ejemplo:
SpaceWeather.com Publica pronósticos actualizados de cuándo habrá auroras en el hemisferio norte o sur.
Heavens-above.com Indica cuándo avistar la Estación Espacial Internacional y otros satélites resplandecientes que orbitan sobre tu casa.
Skymaps.com Ofrece descargables imprimibles de cartas mensuales que muestran dónde puedes ver las estrellas más brillantes en los cielos de donde vivas.
Teléfonos Móviles
También pueden ser un recurso útil para orientarte.
Descárgate una aplicación para ver las estrellas gratuita. Por ejemplo estas gratuitas disponibles para Android y para IOS:
SkyView: Permite observar su posición ya sea de día o de noche, a través de un mapa de realidad aumentada.
Mapa Estelar: Aplicación educativas muy entretenida y de sencillo manejo. Puedes apuntar con tu dispositivo al cielo y verás en tiempo real las estrellas y planetas visibles desde la Tierra, tanto de día como de noche, y muestra las 88 constelaciones y más de 5000 estrellas.
Paseo por Sámano, en la senda Mitológica LA CAVA para conocer a los personajes mágicos de la mitología cántabra próximamente
Muy cerquita de Vallegón, en el barrio de la Torquilla, se mudarán previsiblemente el próximo año a la Senda Mitológica “La Cava” diez personajes mágicos que representarán la cultura tradicional cántabra, generando un espacio de fantasía en el entorno natural de Sámano.
Son seres que han convivido siempre con los pobladores de nuestros pueblos y cuyas historias se han transmitido oralmente a lo largo del tiempo de padres a hijos al calor de la lumbre en las noches de invierno o debajo un roble en los calores del verano.
… historias trasmitidas de padres a hijos
Estos personajes de la mitología cántabra representan el mal y el bien, las debilidades humanas, los miedos, el sentido de justicia o intentan explicar hechos extraños. Son hadas, brujas, monstruos, duendes traviesos y seres malignos que habitarán en los montes de Sámano, en cuevas o escondidos en desvanes y casas viejas.
La SENDA será un recorrido sin dificultad en el que a lo largo de su recorrido se acompañará con carteles informativos, donde se especifiquen las entradas y salidas, y donde cada personaje tendrá su historia que contar al visitante.
¡Una senda ideal para realizar en familia, colegios o grupos de amigos!
VER MAPA SITUACION (en portada)
1. El Hombre del Saco: Se le suele representar como un hombre que vaga por las calles cuando ya ha anochecido en busca de niños extraviados para llevárselos metidos en un gran saco a un lugar desconocido.
2. El Ojáncano: Es un gigante cíclope de la tradición cántabra que encarna todo el mal, lo más negativo y lo salvaje.
3. El Culebre: Mitad dragón mitad serpiente, de cabeza ancha, grandes y potentes mandíbulas con enormes colmillos y una lengua bífida amarillenta.
4. La Sirenuca: Es un ser mitad mujer (de cintura para arriba) y mitad pez (de cintura para abajo).
5. El Musgosu: Es una criatura de los bosques cuya apariencia es mitad hombre mitad cabra.
6. El Caballuco del Diablo: Son nefastos para los montañeses, pues se dedican a pisotear o quemar las mieses.
7. La Anjana: Hadas de grandes cualidades, bondadosas y hermosas. De espíritu sosegado, poseen grandes virtudes, no existiendo en éllas ningún pensamiento amargo.
8. El Roblón: La silueta fuerte y enérgica de este abuelete de 800 años, preside en un mágico rincón del bosque.
9. El Trenti: Duendes traviesos del bosque.
10. Los Cuines: Duendes caseros protectores de los niños.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.