Esta pandemia de la COVID-19 ha cambiado nuestras vidas, no solo ha transformado nuestro modo de vivir, sino que se ha llevado por delante demasiadas vidas. A pesar de sus detractores, la vacuna es el mejor método para ponerle freno a un virus que ya lleva con nosotros demasiado tiempo.
Ya son varias las vacunas que tenemos disponibles en España. Sin embargo, vacunar a más de 47 millones de personas no es tarea fácil y no se puede hacer de un día para otro. Va a ser un proceso largo y algunas personas tendrán que esperar un poquito para recibir su dosis.
Si tienes dudas acerca de cuándo te tocará la vacuna, ahora puedes calcularlo con facilidad con una sencilla herramienta. Un físico español y una doctoranda en medicina polaca han creado una aplicación online que permite predecir el tiempo de espera para vacunarse. Te contamos en qué consiste.
¿Quién se vacunará primero?
El Gobierno de España ha publicado la lista con el orden de vacunación en función del grupo social y edad. Esta es la lista de grupos de población de mayor a menor riesgo:
Personal sanitario y sociosanitario. Se incluyen también las personas que prestan cuidados a las personas vulnerables en sus hogares.
Personas residentes en centros de mayores.
Población general mayor de 64 años.
Personas con gran dependencia.
Las personas con condiciones de riesgo.
Aquellas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados.
Personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica.
Población con trabajos esenciales.
Personal docente.
Población infantil.
Adolescentes y jóvenes (mayores de 16 años).
Población adulta.
Población de áreas de alta incidencia y/o situaciones de brotes.
Embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural.
Población seropositiva a SARS-CoV-2.
En función de los criterios de prioridad que el Gobierno de España ha hecho públicos, se establecen 3 etapas de vacunación:
Etapa 1
Se trata de los colectivos más prioritarios por sus especiales circunstancias de sensibilidad frente al virus. En esta etapa se vacunará al personal sanitario en primera línea de defensa frente a la COVID-19, a residentes y trabajadores en centros para mayores y a los grandes dependientes no institucionalizados.
Etapa 2
En el siguiente orden de prioridad se encuentran las personas de 65 años y mayores, aquellas que presenten riesgo si contraen la COVID-19 (comorbilidades) y los trabajadores en entornos cerrados.
Etapa 3 (englobaría al resto de la población)
Sin embargo, no se especifica cuándo se vacunará a cada uno de estos grupos. Esto dependerá del ritmo que lleve cada Comunidad Autónoma, así como de la cantidad de vacunas de cada laboratorio que lleguen a nuestro país.
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Canva
¿Quiénes no serán vacunados?
La vacuna del coronavirus se administrará a toda la población española, a excepción de niños y niñas menores de edad.
Los ensayos clínicos sobre medicamentos se realizan siempre empezando por la población adulta. Por ello, aún no se dispone de datos sobre los efectos secundarios sobre la población infantil. Cuando se lleven a cabo más tests clínicos que despejen las dudas actuales, esta contraindicación podría cambiar en un futuro.
Las embarazadas y las mujeres que estén amamantando a su bebé se encuentran en situación similar. No se han llevado ensayos clínicos de la vacuna en mujeres embarazadas. Sin embargo, no hay ningún indicio de que la vacuna pueda traer consecuencias negativas para la salud de la madre o para el embarazo. A pesar de ello, el gobierno español ha decidido, de manera cautelar, no vacunar a aquellas mujeres que estén embarazadas, hayan dado a luz recientemente o planeen quedarse embarazadas en un futuro próximo.
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Canva
¿Cómo usar la Calculadora del Turno de Vacunación para España?
Comenzarás introduciendo una serie de datos básicos sobre ti. Tendrás que seleccionar tu Comunidad Autónoma, pero también puedes escoger España si no estás seguro de dónde te vacunarás o si prefieres hacer las cuentas a nivel nacional. También tendrás que introducir tu edad en años. En general, cuanto más edad tengas, antes serás llamado a vacunarte.
Por último, tendrás que responder a una serie de preguntas acerca de tu situación. Estas determinarán a qué grupo perteneces: si eres o no trabajador sociosanitario o de residencia, si eres enfermo de riesgo, embarazada, dependiente o empleado en un lugar cerrado.
Una vez completados tus datos, obtendrás una estimación del número máximo y mínimo de personas que se encuentran por delante de ti en la cola de vacunación.
Twitter
Google+
Facebook
Debes tener en cuenta que la tasa de vacunación actual es inferior a la proyectada por el Gobierno. Esto puede conllevar una mayor espera, pero debería resolverse en las próximas semanas según se vaya mejorando la disponibilidad y la distribución de las vacunas por el territorio español. La calculadora tiene en cuenta la tasa de vacunación especificada según el calendario del gobierno español. Puedes cambiarla a la tasa actual o a cualquier valor personalizado.
Con independencia de ello, deberías recibir una segunda dosis en torno a 21 días después de la primera.
¿Habrá vacunas suficientes para todos?
En este momento, no hay vacunas disponibles para toda la población, pero con el tiempo sí las habrá. Pfizer tiene plan de producir 1.300 millones de dosis de su vacuna en 2021, sin contar con el resto de vacunas disponibles. A medida que más vacunas pasen los controles para uso generalizado y comience la producción en masa, más inventario estará disponible para cumplir con la demanda mundial.
Teleparty es una nueva forma de ver televisión en línea con los amigos que, además, es posible utilizar en varias plataformas: Netflix, Disney, Hulu y HBO.
Es una extensión que hay que instalar en el navegador y está pensada para los aficionados a comentar las películas y las series del momento.
Ahora no hay por qué verlas en soledad, porque se puede sincronizar la reproducción de un vídeo con la de otros usuarios. Y abrir un chat grupal para charlar e intercambiar opiniones sobre lo que todos están viendo a la vez. Eso sí, es necesario instalarlo y abrirlo desde Google Chrome en este enlace
Ahora que tenemos que pasar más tiempo en casa, podemos aprovecharlo para realizar nuevas y divertidas actividades. Es el momento de estrechar los lazos familiares y pasar un buen rato juntos. Si, además, te apasiona la tecnología, puedes encontrar muchas actividades divertidas para hacer en familia, mientras desarrollas la competencia digital de los más pequeños.
Eso es, precisamente, lo que nos propone DigiCraft, un programa educativo de la Fundación Vodafone que permite trabajar las competencias digitales de los niños de una forma diferente y divertida. Realizando actividades que combinan el mundo virtual con el mundo fuera de la pantalla. Jugar, soñar, experimentar y ¡aprender!
En esta ocasión, nos proponen una entretenida y divertida actividad llamada El QR fantasma. Con ella, vamos a realizar una gymkhana por casa para localizar distintos códigos QR escondidos por alguien de la familia. Cada QR nos propone una pregunta que debemos resolver realizando búsquedas en internet. Una vez acertada, podremos obtener la pista para buscar el siguiente QR. Una original y divertida actividad con la que podrás explorar tu lado más tecnológico.
Duración de la actividad: 60-70 Minutos
Dificultad: Baja
Edad: Niños y niñas de 9 a 12 años
Preparación
Para esta actividad precisamos preparar el material necesario y, también, vamos a necesitar la ayuda de un adulto para:
Descargar e instalar la aplicación El QR fantasma. Puedes descargarla aquí.
Imprimir el documento con los códigos QR del juego. Puedes descargarlo aquí.
Materiales
Tijeras
Tablet o smartphone
Pasos
Para instalar la aplicación
Antes de nada, debemos instalar la aplicación en un dispositivo móvil con el sistema operativo Android. Para ello, tenemos que seguir los siguientes pasos:
Descargar o copiar al dispositivo el archivo de instalación APK que puedes encontrar aquí.
Abrir un explorador de archivos y localizar el archivo APK en la memoria del dispositivo.
Abrir el archivo APK. Es posible que durante este proceso el explorador de archivos solicite permisos para instalar Aplicaciones de orígenes desconocidos. Si fuera así, se le conceden estos permisos. Si no fuera así, acceder a esta configuración desde Ajustes del dispositivo.
Una vez abierto el instalador, pulsar en Aceptar.
Para configurar los códigos QR
Antes de comenzar a jugar, alguien de la familia configura en secreto los distintos códigos QR en la aplicación El QR fantasma.
Para empezar la configuración de los códigos QR, seleccionamos el primero en el menú de la izquierda.
Twitter
Google+
Facebook
2. Seleccionamos el espacio en el que vamos a esconder el primer código QR haciendo clic en el botón de Espacio.
Twitter
Google+
Facebook
3. Escogemos el objeto en el que vamos a esconder el primer código QR y los escribimos en el cuadro de Objeto.
Twitter
Google+
Facebook
4. Escondemos el código QR en el lugar seleccionado y en el objeto marcado o lo más cerca posible de él.
5. Configuramos el resto de los códigos QR seleccionándolos uno a uno en el menú de la izquierda. Los escondemos en los sitios escogidos.
Twitter
Google+
Facebook
6. Cuando terminemos de esconder todos los códigos QR, presionamos el botón Jugar.
Twitter
Google+
Facebook
¡A jugar!
Pasamos la tablet al resto de la familia para que comiencen la búsqueda.
Podemos comprobar los códigos QR usando el botón Escanear QR.
Si el QR que hemos encontrado es incorrecto, debemos volver a dejarlo donde lo hemos encontrado y seguir buscando. Si es correcto, la aplicación nos muestra una pregunta. Para responder, podemos realizar búsquedas en internet. Una vez acertada la respuesta, la aplicación nos muestra una nueva pista con la que buscar el siguiente código QR.
Twitter
Google+
Facebook
Cuando estemos buscando los códigos QR, debemos tener cuidado con la tablet: no correr con ella, usar una funda para evitar que se rompa si se cae y no dejarla en lugares desde los que se pueda caer o mojar.
Para saber más
Podrás crear tus propias preguntas y añadirlas a la aplicación desde el botón Crear.
Se trata de un original y divertido juego que pretende que los niños sean conscientes de las posibilidades y límites de la tecnología actual para la realización de tareas y la resolución de problemas. Además, les va a hacer conocer herramientas que permitan la creación de productos originales de forma colaborativa. También les permitirá conocer tecnologías digitales emergentes que puedan tener utilidad en la realización de tareas personales, familiares y educativas.
Para ampliar más información sobre la actividad, pulsa aquí. Además, si quieres poner a prueba tus conocimientos de electrónica y programación, no te pierdas esta otra propuesta de la Fundación Vodafone.
Siempre es buen momento para ampliar conocimientos, reforzar algunas tareas, profundizar en otras o empezar a plantearse nuevos retos. Hay muchas plataformas y cursos online para aprender en casa que nos ofrecen un montón de posibilidades para la formación. Y también herramientas específicas para ejercitar nuestra mente. Esta es nuestra selección.
FamilyON ofrece una serie de divertidas actividades multimedia para disfrutar en familia y al mismo tiempo potenciar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la inteligencia racional o la innovación.
Las actividades multimedia de FamilyON se dividen en Exploradores (niños entre 6 y 12 años) y Luchadores (a partir de 12 años). Los juegos se llevan a cabo fuera de la página web de FamilyON, utilizando herramientas como Toontastic, Scratch o Geoguessr.
Canva es un sitio web de diseño gráfico de uso muy sencillo e intuitivo. Ha ampliado sus recursos para brindarlos, también, al ámbito educativo. Esta herramienta, que es completamente gratuita, permite a los estudiantes realizar presentaciones más llamativas y completas, gracias a la cantidad de recursos de que dispone. Pueden utilizar millones de imágenes, más de 60.000 plantillas de posters, cuadernos e infografías, montones de fuentes tipográficas, ilustraciones e iconos. Y, como disponen de acceso a su contenido personal desde Google Drive, Dropbox y sus carpetas, las posibilidades para crear con ellos presentaciones, infografías, sitios web, hojas de trabajo, flyers…son infinitas.
Canva está optimizada para utilizarse en Chromebook y en múltiples plataformas. También ofrecen a los colegios una versión completísima y gratuita y la posibilidad de integrarla en Google Classroom. Solo hay que registrar la clase. Tienen una comunidad de docentes en Facebook muy activa para ayudarles a manejar la herramienta, con acceso a consejos y trucos explicados directamente por el equipo de la plataforma.
Esta herramienta es muy útil para crear vídeo-presentaciones, dossiers, infografías y todo tipo de contenidos interactivos. Dispone de plantillas y material diverso y cualificado para todas las materias sobre las que quieras trabajar. La versión gratuita ofrece creaciones y visualizaciones ilimitadas, plantillas y otros recursos. Tienen tres propuestas de pago. La Pro es la más económica e incluye, además de lo anterior, visualización sin conexión, descarga en PDF y JPG, organización en carpetas, enlace privado y la posibilidad de insertar audio desde nuestro equipo.
Mozi es una plataforma que ayuda a que los estudiantes construyan y redacten sus ensayos y trabajos escolares o universitarios. Mozi permite que los alumnos mejoren la calidad de su escritura paso a paso y los prepara para una redacción post-secundaria. También ofrece apoyo a los profesores, a los que capacita para desarrollar tareas de alta calidad que involucren a los estudiantes en el aprendizaje profundo.
Las Wonder Missions son juegos de 2 a 4 horas de duración que permiten a niños y adultos inspirarse, conectar con ellos mismos y usar su imaginación para resolver retos creativos. Están diseñadas para todas las edades, a partir de 4 años. Las aventuras, totalmente gratuitas, son experiencias inmersivas, y ofrecen a toda la familia la posibilidad de vivir historias increíbles. Además, mientras los niños juegan, practican y desarrollan su creatividad y empatía.
Kahoot es una aplicación de creación de cuestionarios que te permite encontrar millones de cuestionarios y juegos en línea. Una divertida manera de aprendizaje en la que los niños pueden poner a prueba sus conocimientos y desafiar a sus compañeros. Pero no solo está dirigida a los estudiantes, también está orientada a la familia, la empresa y, por supuesto, a los profesores.
Se gtrata de un recurso muy útil en las aulas, donde pueden sustituir parte de las tareas en papel por una manera más dinámica y divertida de comprobar los conocimientos. Una aplicación que potencia el aprendizaje a distancia y en línea, y que involucra a los estudiantes en cualquier momento y lugar.
Digicraft es un programa educativo de la Fundación Vodafone que tiene como objetivo formar a los escolares en competencias digitales utilizando como vehículo diferentes tecnologías como la realidad aumentada, los videojuegos, la inteligencia artificial o el diseño 3D de una forma práctica y divertida. A través de su web plantean una serie de actividades detalladas paso a paso para que cualquiera pueda seguirlas. Incluyen vídeos y materiales descargables con toda la información relativa a su ejecución.
Desde Programamos, una asociación sevillana sin ánimo de lucro, pretenden promover el desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas. Esto lo consiguen a través de la programación de videojuegos y aplicaciones para móviles en todas las etapas escolares, desde educación infantil hasta formación profesional. El objetivo es conseguir que los alumnos pasen de ser meros consumidores de tecnología a creadores tecnológicos. Y, por tanto, incrementar su grado de creatividad, imaginación, autonomía e iniciativa personal.
También ofrecen amplio material para que cualquier profesor, sea cual sea la materia que imparta y el nivel educativo, pueda usarlo para introducir en su clase este necesario cambio de actitud de niños y jóvenes frente a la tecnología.
Esta plataforma ofrece educación gratuita con un sistema de aprendizaje personalizado, para que los estudiantes practiquen a su propio ritmo. El primer paso es ayudarles a llenar las lagunas en la comprensión de conceptos. Después, pretenden acelerar su aprendizaje. La biblioteca de ejercicios y lecciones creada por los expertos de Khan Academy abarca, entre otras disciplinas, matemáticas, ciencias y programación. Es una herramienta muy útil también para el profesorado. Como es una organización sin fines lucrativos, admiten voluntarios y donaciones.
Gracias a Freecode Camp, más de 450 cursos online de las universidades más prestigiosas a nivel mundial, como Brown, Harvard, Cornell, Princeton, Dartmouth o Yale, están a disposición de los usuarios de forma gratuita.
A través de múltiples plataformas, los MOOCs (Massive Open Online Courses) permiten acceder a contenidos especializados en informática y tecnología, programación, humanidades, empresariales y negocios, arte y diseño, ciencias biológicas y de la salud, ciencias sociales, programas de ingeniería, matemáticas, métodos educativos y de enseñanza, y de desarrollo personal. Eso sí, todos los cursos son en inglés.
Hay jugadores de Minecraft que usan su creatividad para inventar nuevas e increíbles formas de jugar a través de la programación. En el Marketplace de Minecraft, se pueden encontrar desde aspectos y texturas creadas por la comunidad hasta mundos hechos a mano y aventuras épicas. ¿Por qué no ser uno de esos creadores de contenido? ¡Es muy fácil e intuitivo!
Discovery Education propone más de 180.000 actividades en ramas tan en auge como matemáticas, estudios sociales, tecnología y ciencias de la salud. Descubre vídeos divertidos, ejercicios interactivos y lecturas con planes de aprendizaje, es decir, todo lo que querría un profesor y lo que necesita un estudiante y, además, sin necesidad de salir de casa.
Fujitsu ofrece un innovador proyecto formativo, denominado “Curriculum en Competencias digitales”, destinado a potenciar las habilidades digitales de los usuarios. El objetivo es incrementar su formación, aumentar sus capacidades y colaborar en la mejora de su empleabilidad de cara a futuros procesos de selección. Para ello, y mediante un aula virtual, un grupo de voluntarios expertos en la materia ha desarrollado 5 cursos. Cada uno de ellos tiene una duración de 45 a 60 minutos, con carácter autoformativo y divertido, para así mantener la atención del alumno. Comenzaron en mayo y se estima que septiembre será el último mes para poder realizarlos.
Ecovidrio ha lanzado Tiempo de reciclarse, una página web cuyo objetivo es ilustrar a pequeños y mayores sobre la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático. Una forma de entretenerse y, a la vez, aprender a cuidar nuestro entorno. La web se actualiza con nuevo contenido cada dos días y dispone de videojuegos de aventuras relacionados con el reciclaje de envases de vidrio y retos que involucran a toda la familia.
Si se quiere aprender mecanografía, la forma más efectiva es a través de Typing Club. Es un juego, una experiencia atractiva e interactiva para adquirir el sistema de tecleo con 10 dedos. Solo es necesario practicar 5 minutos al día para convertirse en todo un profesional.
Storytel, la plataforma de entretenimiento líder de audiolibros, podcasts y libros electrónicos en el norte de Europa, permite escuchar audiolibros de forma ilimitada y ofrece a sus usuarios un catálogo con más 100 000 títulos. La compañía ofrece 14 días de uso gratuito al crear una cuenta.
Esta plataforma presenta un concepto muy interesante, el de educación abierta. Promueve una modificación estructural de la forma en que profesores y estudiantes interactúan con el conocimiento de forma no presencial. Ofrece más de 2000 cursos online de todas las ramas del conocimiento.
Esta plataforma acoge una selección de las mejores asignaturas, organizada por grado y materia. Se pueden encontrar vídeos, actividades y ejercicios para apoyar el aprendizaje en casa. Los planes en esta colección contienen una contextualización completa por los recursos visuales que incluyen. Las lecciones se pueden planificar de forma creativa utilizando Lesson Builder, Google Classroom o Remind. Muchos de estos recursos son bilingües.
Mediante cursos de formación flexibles y personalizados diseñados para fortalecer tu confianza y ayudarte a crecer, puedes desarrollar tu carrera profesional o expandir tu propia empresa. Con Google Actívate aprenderás las habilidades más demandadas en la actualidad, obtendrás formación en marketing digital, datos y tecnología o redes sociales. Sin importar si eres un estudiante o una empresa, si acabas de comenzar o ya tienes algo de experiencia, aquí puedes elegir las lecciones que sean adecuadas para ti. Puedes crear tu propio plan de aprendizaje utilizando un ordenador, una Tablet o un smartphone.
El Inspiring Digital Enterprise Award, conocido como iDEA, es un programa internacional que permite el desarrollo de habilidades digitales y empresariales de forma gratuita. A través de una serie de desafíos en línea, es posible ganar insignias, desbloquear nuevas oportunidades y, en última instancia, obtener premios para destacar entre la multitud.
Aula Siena propone una serie de cursos para ampliar los conocimientos de los docentes en áreas como la conducta y convivencia en el aula, habilidades relacionadas con la enseñanza y metodologías activas. El área educativa de esta plataforma permite ahondar más profundamente en cuestiones como redes sociales, inteligencia emocional e incluso aprendizaje cooperativo. También cuenta con recursos especializados en personas con diferentes necesidades especiales.
ScolarTIC es una comunidad educativa digital de ámbito hispano dirigida a docentes y futuros docentes, fomentada por la Fundación Telefónica. Es un espacio de aprendizaje, innovación y calidad educativa en el que se ofrecen cursos online, recursos para el aula, así como charlas, ponencias y talleres gratuitos, junto a propuestas didácticas e iniciativas innovadoras.
Esta plataforma permite crear lecciones interactivas en cuestión de minutos. El tiempo de preparación se reduce al mínimo, ya que se pueden descargar archivos ya existentes, desde presentaciones a documentos. Además, es muy sencillo crear cuestionarios, tableros de colaboración, encuestas o actividades en grupos. Es compatible con la herramienta de presentaciones de Google.
Con acceso completo al Centro de Educadores de Newsela, cualquier maestro puede encontrar nuevas estrategias y técnicas innovadoras para mejorar su método educativo y adaptarse más rápidamente a las necesidades de sus alumnos. El contenido de Newsela se presentan en 5 niveles diferentes de lectura. Los profesores obtienen todo lo que necesitan para personalizar las lecciones al nivel de habilidad de cada alumno e impulsar debates en el aula sin dejar a nadie fuera de la conversación.
La Fundación Naturgy ha puesto a disposición en formato digital, a través de su web, los recursos didácticos de Efigy Education. Este programa , aglutina todos los recursos educativos con los que da apoyo a docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de toda España durante el curso escolar.
Ahora, a través de Efigy Education digital, se puede acceder a material desarrollado por expertos, sobre temáticas como la transición energética, la economía circular, la sostenibilidad, la edificación eficiente, la eficiencia energética, la calidad del aire y las nuevas tecnologías energéticas, entre otros. La oferta incluye contenidos interactivos, para aprender de una forma amena, vídeos de divulgadores científicos y recursos descargables con actividades para realizar en casa.
Para facilitar el aprendizaje a distancia durante estas las semanas de confinamiento, estas plataformas educativas han decidido ofrecer su contenido didáctico y recursos para profes y familias de forma gratuita.
Estas plataformas proporcionan todo el contenido necesario para seguir formándose en estas y otras materias a distancia y desde casa. Habitualmente tienen un coste, aunque han decidido ofrecer sus servicios de forma totalmente gratuita para la comunidad educativa durante las semanas que los centros permanezcan cerrados.
4Geeks Academy
Twitter
Google+
Facebook
Esta academia de formación en habilidades de desarrollo de software y programación ofrece formación online de forma gratuita durante el tiempo que dure la crisis sanitaria. Su personal docente se han coordinado para impartir las clases.
Walinwa
Twitter
Google+
Facebook
Este método online permite trabajar la ortografía o la gramática de forma lúdica. Con actividades para alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, propone sesiones diarias de entre 10 y 15 minutos que se van adaptando al nivel de cada uno de ellos, ofreciendo un aprendizaje más personalizado. Además, ofrece a los docentes informes personalizados con la evolución de cada niño, permite realizar exámenes… Ofrece 15 días de prueba gratuita.
The British Council
Twitter
Google+
Facebook
La organización británica habilita la plataforma #AprendoconBritishenCasa, con recursos gratuitos para apoyar a familias, estudiantes y profesores durante el confinamiento. También ofrece la suscripción gratuita a un boletín para aquellas personas que deseen recibir los materiales por correo electrónico.
Espacio Onda
Twitter
Google+
Facebook
Esta plataforma educativa está indicada para la estimulación e intervención en Lenguaje y audición, y dirigida a niños con necesidades educativas especiales. El periodo de acceso libre se extenderá hasta el restablecimiento de la actividad escolar y profesional.
isEazy
Twitter
Google+
Facebook
Han puesto a disposición de toda la comunidad educativa y de manera gratuita su herramienta para la creación de materiales formativos a medida. Incluye un sistema de edición colaborativo para trabajar en grupo.
Otros recursos gratuitos
Las plataformas educativas no han sido las únicas que han decidido ofrecer sus contenidos de forma gratuita para afrontar las semanas de educación desde los hogares. Desarrolladores de aplicaciones han hecho lo propio con sus apps para smartphones y tabletas, del mismo modo que las principales editoriales y empresas del sector. Estos son algunas de ellas: eCasals, Ta-tum, KMZero, ClassFlow, iCuadernos, M.A.R.S, o Snappet.
Blogs con multitud de recursos para el estudio en casa
Recopilación de Educación 3.0 de blogs creados por docentes o expertos que incluyen contenidos que ayudan a los estudiantes de infantil, primaria, secundaria y bachiller, para repasar distintas materias y con propuestas de ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
En todos ellos se recogen recursos educativos como lecciones, actividades, ejercicios prácticos, pruebas a modo de examen, vídeos y mucho más.
Todos los materiales propuestos en estos blogs son realizados por docentes de Educación Infantil y recopilan multitud de recursos y actividades que realizan habitualmente en el aula para que otros los puedan poner en práctica en clase o las familias puedan usarlos en casa. (Pincha aquí)
Proponen herramientas educativas y de entretenimiento para que el alumnado pueda aprender y divertirse a partir de cuentos, juegos, vídeos y aplicaciones. Están dirigidos a estudiantes de Primaria, pero también a padres y docentes; y dedicados principalmente a trabajar en casa como material de apoyo complementario. (Pincha aquí)
Incluyen experiencias y recursos, así como toda la información necesaria para que los estudiantes puedan practicar el idioma: viñetas, canciones, verbos, canciones, actividades grupales, juegos y más propuestas para aprender inglés desde casa. (Pincha aquí)
Su objetivo es conseguir un aprendizaje intensivo de la asignatura. Entre los contenidos que recogen se encuentran ideas divertidas, juegos online, problemas de operaciones, geometría, porcentajes; todos ellos categorizados por cursos y dificultad. (Pincha aquí)
En ellos se puede consultar material de apoyo para reforzar la sintaxis o la morfología, explican conceptos y teorías a través de tutoriales o ejercicios interactivos, recomiendan libros, autores y poemas; y comparten temario para ayudar en el aprendizaje de esta asignatura. Se dividen en niveles educativos y en temáticas. (Pincha aquí)
Estos blogs para el alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato resultan útiles para acceder a distintos materiales de apoyo. En ellos es posible consultar experiencias relatadas por docentes, descubrir las actividades que lleva a la práctica el alumnado o acceder a diferentes materiales de repaso. (Pincha aquí)
Esquemas, mapas (del mundo, climático, político, interactivos), presentaciones y exámenes son los contenidos que comparten estas páginas webs educativas. Facilitan la enseñanza y aprendizaje de esta materia de Ciencias Sociales durante los cursos de Secundaria y Bachillerato. (Pincha aquí)
Proponen un amplio abanico de actividades enfocadas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Recogen experiencias, leyes (Ohm, Coulomb), temario sobre química, cinética, física cuántica, la energía térmica… Algunos también aportan exámenes o ejercicios prácticos que permiten poner a prueba los conocimientos adquiridos. (Pincha aquí)
Los autores de estos blogs se centran en compartir el saber filosófico en general: la lógica, el ser humano y las cuestiones de ética. Además, incluyen información sobre los autores más destacados de la disciplina como Platón, Marx o Nietzsche; filósofos que, además, entran dentro del temario en pruebas como la EVAU. (Pincha aquí)
Ejercicios, explicaciones sobre el léxico y la gramática o listas de vocabulario son algunos de los recursos que recogen estos blogs destinados a las asignaturas de Latín y Griego en 1º y 2º de Bachillerato en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, incluyen libros y bibliografía para conocer en profundidad el contexto histórico y social en el que surgieron estas lenguas. (Pincha aquí)
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.