Podrá participar en él todo el alumnado matriculado en centros educativos de Cantabria en los niveles de ESO y Bachillerato durante el curso 2021/22. Los ganadores de cada una de las categorías (ESO y bachillerato) recibirán como premio un ipad de 10,2 pulgadas.
La convocatoria queda abierta hasta el 11 de marzo de 2022, y las bases completas del premio pueden consultarse en la web de la ESAC: https://esac.es/
Por sexto año consecutivo, la ESAC Roberto Orallo convoca este premio que persigue visibilizar y poner en valor la creatividad de los jóvenes estudiantes de Cantabria, reconociendo la calidad gráfica en obras pertenecientes al ámbito del dibujo y colaborando en el desarrollo profesional de estas aptitudes. En las últimas ediciones la participación ha ido en aumento llegándose a superar los 200 participantes en 2021 lo cual denota el creciente interés suscitado entre los jóvenes creativos y la consolidación de esta iniciativa, muchas veces apoyada desde los departamentos de dibujo de los propios centros educativos cántabros.
Cada participante podrá presentar una única obra gráfica de tema, técnica y soporte libre, dentro del campo del dibujo, que no supere los 420×297 mm.
En una primera fase la obra ha de ser presentada en formato digital a través de la página web de la ESAC, rellenando un formulario con datos personales, la categoría en que participa (ESO o bachillerato) y una breve justificación de la propuesta.
El jurado, compuesto por un profesional de las artes plásticas, el director y tres profesores de la ESAC, elegirá en un primer momento 10 finalistas, y se pondrá en conocimiento de los autores para que presenten físicamente los dibujos originales. A partir de esta selección, se determinará una obra ganadora para cada una de las dos categorías. Cada uno de los autores de las obras premiadas recibirá un ipad de 10,2 pulgadas.
El jurado valorará para la selección y elección de los ganadores diferentes aspectos: la creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico, la experimentación formal y técnica, la visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo, y la coherencia del empleo de determinadas técnicas, materiales, colores, elementos compositivos,… en relación al contenido a transmitir.
Organiza: Consejería de Educación y Formación Profesional
3 OBJETIVOS
Detectar el talento temprano en áreas relacionadas con la informática
Fomentar el desarrollo del pensamiento computacional
Promocionar la informática entre el alumnado cántabro.
Supone, ha dicho, una “evolución” de las tradicionales ‘olimpiadas’, que persigue “ampliar la participación del alumnado y los centros” para que sean “muchos más quienes se beneficien de la participación en este tipo de programas”.
El concurso nace con el respaldo de la Universidad de Cantabria, la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ASCENTIC) y las tecnológicas Microsoft y Samsung, y está basado en un enfoque integrador de la metodología STEAM y del desarrollo del pensamiento computacional.
Los interesados en participar en este torneo informático deberán cursar enseñanzas sostenidas con fondos públicos, y las inscripciones se realizarán a nivel de centro educativo. Los docentes, por su parte, pueden proponer a los alumnos que tengan posibilidades de participar. No es necesario que se tengan los equipos definidos en el momento de la inscripción, se puede trabajar con los alumnos y decidir quiénes van a participar más adelante en función de su evolución.
3 FASES
Peparación, tendrá lugar en los centros educativos entre los meses de octubre de 2021 y febrero de 2022. Durante este tiempo, se facilitará el material, los ejercicios y recursos necesarios a los equipos inscritos, al tiempo que se organizarán sesiones de formación para ayudar a trabajar las destrezas que correspondan a cada categoría.
Clasificatoria, en marzo de 2022. Si el número de equipos en la categoría supera el máximo definido en la fase final por la organización, se celebrará esta fase de manera online.
Final, en la que concurrirán diez equipos clasificados. Si las condiciones lo permiten, esta fase será presencial, en la Universidad de Cantabria, durante una jornada que coincidirá con más actividades relacionadas con el ámbito de la informática y las tecnologías.
De esta competición saldrá la representación de Cantabria para participar en la fase nacional de la Olimpiada de Informática.
La Universidad de Cantabria celebra la Feria de la Ciencia para acercar la ciencia a los más jóvenes en la colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación y FP del Gobierno de Cantabria
Fecha: del 10 al 14 de mayo 2021 (se concretarán los días dependiendo de la participación)
Online
Dirigido a: Alumnos de Infantil, primaria, PMAR, Educación Especial, ESO, FP básica, media y superior, bachiller
Máximo 6 alumnos (o incluso individualmente) podrá enviar un vídeo de máximo 3 minutos sobre un concepto o proyecto científico con un formato totalmente libre (stop motion, una canción, un baile, un experimento…)
Se seleccionarán los 10 mejores vídeos de cada categoría para la final y habrá premios para los ganadores.
Si necesitas inspiración, puedes contacta con el personal investigador y podrá contarte a través de charlas o talleres conceptos como el cambio climático, los drones, la materia oscura…
Además, esta semana porque estará cargada de talleres para profesorado, alumnado, speedating, exhibiciones…. En breve todos los detalles.
Un año más, con motivo del Día Meteorológico Mundial, la Delegación de AEMET en Cantabria, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria convoca para los centros participantes en el proyecto Meteoescuela, el V Concurso de Fotografía, con el lema ‘Para qué es útil la meteorología’.
Twitter
Google+
Facebook
Se adjunta el documento con las bases en este correo. Estará publicado también en la web de Meteoescuela y en Educantabria.
Las fotos con los datos del alumnado participante se enviarán (como el año pasado) mediante el formulario disponible en la web de Mateoescuela, una vez iniciada sesión con el usuario profesor en el apartado Concurso Fotografía.
Queremos como siempre, animaros a la participación de vuestros alumnos en este concurso.
La entrega de premios y diplomas a los ganadores y finalistas tendrá lugar en un acto público en la Delegación Territorial de AEMET en Cantabria. La información sobre el acto de entrega (se organizará en función de las posibilidades que permita la situación sanitaria) se comunicará por escrito a los ganadores y finalistas.
Recordaros que, tal y como recogen las bases el plazo de entrega de las fotografías finaliza el 16 de abril de 2021 a las 15h y que el tamaño mínimo debe ser 1Mb
Podrá participar todo el alumnado matriculado en centros educativos de Cantabria en los niveles de ESO y Bachillerato durante el curso 2020/21.
Por quinto año consecutivo, la ESAC Roberto Orallo convoca este premio que persigue visibilizar y poner en valor la creatividad de los jóvenes estudiantes de Cantabria, reconociendo la calidad gráfica en obras pertenecientes al ámbito del dibujo y colaborando en el desarrollo profesional de estas aptitudes. En las últimas ediciones la participación ha ido en aumento llegándose a los 112 participantes en 2020 lo cual denota el creciente interés suscitado entre los jóvenes creativos y la consolidación de esta iniciativa, muchas veces apoyada desde los departamentos de dibujo de los propios centros educativos cántabros.
Cada participante podrá presentar una única obra gráfica de tema, técnica y soporte libre, dentro del campo del dibujo, que no supere los 420×297 mm.
En una primera fase la obra ha de ser presentada en formato digital a través de la página web de la ESAC, rellenando un formulario con datos personales, la categoría en que participa (ESO o bachillerato) y una breve justificación de la propuesta.
El jurado, compuesto por un profesional de las artes plásticas, el director y tres profesores de la ESAC, elegirá en un primer momento 10 finalistas, y se pondrá en conocimiento de los autores para que presenten físicamente los dibujos originales. A partir de esta selección, se determinará una obra ganadora para cada una de las dos categorías. Cada uno de los autores de las obras premiadas recibirá un ipad de 10,2 pulgadas y un apple pencil.
El jurado valorará para la selección y elección de los ganadores diferentes aspectos: la creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico, la experimentación formal y técnica, la visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo, y la coherencia del empleo de determinadas técnicas, materiales, colores, elementos compositivos,… en relación al contenido a transmitir.
La convocatoria queda abierta hasta el 9 de marzo de 2021, y las bases completas del premio pueden consultarse en la web de la ESAC:
La quinta edición del concurso que organiza Leroy Merlin plantea una nueva misión para consolidar la identidad ambiental del alumnado participante.
Con la 5ª edición ya en marcha, el concurso escolar Hazlo Verde continúa impulsando la educación medioambiental. De nuevo, su objetivo principal es consolidar la identidad ambiental del alumnado participante a través de la nueva Misión #SalvemosLosBosques.
En esta 5ª edición ‘Hazlo Verde’, se busca concienciar a los escolares de Primaria y Secundaria sobre la importancia y la conservación de los bosques. También se les invita a un consumo ecorresponsable a través de una campaña de sensibilización sobre el ODS15. Vida de Ecosistemas terrestres.
Twitter
Google+
Facebook
Un programa escolar de actualidad
La crisis sanitaria ha obligado a la escuela a replantearse los modos y las formas en que se dan y reciben las clases. Por otro lado, los niños y los jóvenes han empleado gran parte de su tiempo de ocio en conectarse y socializarse de manera virtual evitando salir al exterior.
A estas circunstancias, se ha sumado un temporal de nieve que ha diezmado buena parte de los árboles españoles: Madrid, Castilla la Mancha y la zona de Levante han visto cómo su masa arbórea caía reducida por el peso de la nieve.
En este escenario es muy importante reflexionar desde las aulas sobre la importancia de preservar los bosques, de concienciar sobre el consumo responsable y la sostenibilidad, trabajando de nuevo sobre los ODS y poniendo el foco en el ODS15. Vida de Ecosistemas terrestres.
Materiales y recursos didácticos interactivos
El Concurso Escolar ‘Hazlo Verde’ responde a esta nueva realidad educativa ofreciendo materiales didácticos, que están disponibles en la web para trabajar tanto en el aula como desde casa. Se trata de recursos didácticos interactivos que fomentan en el alumnado de Primaria y Secundaria el pensamiento crítico y las competencias tecnológicas, que tan importantes se han revelado en la nueva normalidad educativa.
En este curso tan singular, el programa estrena un nuevo formato Genial.ly, planteando un juego interactivo de completar misiones que ayudará al alumnado a interiorizar la importancia de los ODS, a conocer las diversas especies arbóreas de España y sus árboles singulares, y a acercarse a los recursos que provienen de los bosques.
Talleres virtuales y webinars formativos
Los centros inscritos al programa escolar ‘Hazlo Verde’ pueden apuntarse a una serie de talleres virtuales y online, que harán reflexionar al alumnado sobre la importancia de conservar y preservar los bosques naturales: aprenderán cómo el ser humano influye en ellos animándoles a su cuidado y podrán mejorar sus destrezas digitales potenciando el trabajo cooperativo.
Por otro lado, los docentes participantes disponen de una serie de webinars formativos impartidos por expertos en educación ambiental, que les ayudarán a motivar a sus alumnos y despertar su identidad ambiental.
Despertar la motivación de crear mejores entornos
Los centros interesados en convertir a sus estudiantes en ‘Héroes del Hábitat’ se pueden apuntar a través de:
T. 900 670 686 (gratuito) y 686 980 767 (WhatsApp).
Participando, los estudiantes reforzarán su identidad ambiental y social sostenible capaz de transformar su entorno inmediato. ¡Apúntate para lograr la Misión #SalvemosLosBosques.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.