La astronomía tiene algo de fascinante que atrapa a padres e hijos. Mirar las estrellas, conocer los astros, comprender qué ocurre allá fuera… son cuestiones que nos han cautivado desde el principio de los tiempos.
En este número hemos recopilado algunas actividades de astronomía con las que disfrutarás mucho junto a los niños. ¡os lo pasaréis, GENIAL! 😉
Cuentos sobre los planetas del Sistema Solar
¿Tu hijo se sabe ya el nombre de los planetas del sistema solar? Muchos padres los sabemos de retahíla, pero hay formas más divertidas de conocer los planetas, por ejemplo, a través de este cuento titulado ‘El Sistema Solar’. Está pensado para los niños de entre 4 y 6 años que quieren ir familiarizándose con las características y nombres de nuestros planetas vecinos. ¡Es muy divertido!
¡Cread vuestro propio Sistema Solar!
La mejor forma de aprender es experimentando. Os sugerimos que… ¡creéis vuestro propio sistema solar con bolas de porexpán! Esta manualidad tan entretenida es genial para que los pequeños aprendan cómo se llaman los planetas, cuál es su orden, cuáles tienen anillos, de qué color es cada uno…
Hablar a los niños sobre astronautas famosos
Por ejemplo, Valentina Tereshkova fue la primera mujer que viajó al espacio. Hablar a los niños sobre figuras famosas como esta astronauta les sirve de inspiración.
Fábula sobre la formación de la Vía Láctea
La mitología griega es una inagotable fuente de conocimiento y entretenimiento. Los dioses del Olimpo y Hércules sorprenderán a tus hijos, que querrán conocer más sobre los mitos más famosos. Trivial sobre el espacio
En un cartón tenéis que dibujar un tablero con casillas y en tarjetas de papel debéis escribir preguntas (con su respuesta) que hablen sobre los astros, las estrellas, los satélites, los cometas…
Recitar un bonito poema sobre el espacio
Astronomía y literatura: una combinación genial para este verano. Te proponemos un bonito poema que se titula ‘Hay un planeta’. Habla de un niño que quiere viajar por el espacio sideral y llegar hasta un planeta vecino para hacerse amigo de todos los extraterrestres. Podéis aprenderlo de memoria y recitarlo juntos delante del resto de la familia.
La canción de los planetas
Una canción de tu infancia que también encantará a tus hijos. Se trata de ‘La canción de los planetas’ de Enrique y Ana. Los pequeños se aprenderán los nombres de los planetas.
Un experimento para explicar las fases de la luna
Llena, menguante, nueva, creciente… Ni siquiera los adultos lo tenemos muy claro. Con este divertido experimento tus hijos se aprenderán y comprenderán las diferentes fases por las que pasa la luna.
Para llevarlo a cabo, tan solo necesitas una naranja o mandarina, una pelota de golf (o de ping pong) y una linterna. Gracias al juego de luces y sombras tu pequeño entenderá el ciclo lunar.
¿Cómo se llaman las estrellas?
¿Y si elegís un nombre de estrella para el nuevo hermanito? ¡Sería una gran idea!
HACER UN SERVILLETERO: El cinturón de papá Noël Fuente: cottageatthecrossroads
Twitter
Google+
Facebook
Dale un toque divertido a tu mesa con estos servilleteros. Les encantarán a tus hijos.
Materiales – Tubos de papel higiénico de cocina – Regla – Lápiz – Tijeras – Cinta decorada: cinturón de Papá Noel – Cinta de plumas blancas – Pegamento caliente
Pasos – Mide el ancho de tu cinta decorativa. – Traslada la medida a los tubos de cartón añadiendo 2 cm más en la parte superior e inferior. – Corta a la medida. – Rodea los tubos con la cinta decorada de cinturón de Papá Noël. – Fija con pegamento caliente para que no se suelte. – Decora y pega los extremos del tubo con cinta de plumas blancas.
RECETA DIVERTIDA: Árbol de Navidad de aguacate
Fuente: rabbitfoodformybunnyteeth
Twitter
Google+
Facebook
Ingredientes – 2 aguacates maduros (al tocarlos notarás que están blandos) – Zumo de ½ limón o lima – ¼ cebolla – ½ pimiento verde – Ramitas de cilantro (opcional) – 1 pizca de sal – 1 cucharada de aceite de oliva – Tortitas de maíz o tostadas de yuca – 1 zanahoria – Pimiento rojo o tomate
Preparación – Pica finamente la cebolla y el pimiento verde. – Corta los aguacates por la mitad y tritúralos con un tenedor, para conseguir una textura grumosa. – Echa el zumo de lima o limón por encima y mezcla bien todos los ingredientes junto a una cucharada de aceite de oliva, para evitar que el aguacate se oxide. – Cubre las tortitas de maíz o las tostadas de yuca cortadas en forma de triángulo con el guacamole. – Corta la zanahoria en juliana y ponla a modo de tronco. – Decora con pimiento rojo o tomate cortado en finas tiras.
HACER EL ARCOIRIS: Dentro de casa Fuente: Thekindergartenconnection
Twitter
Google+
Facebook
Sorprende a tus hijos con un experimento de arcoíris casero. Crearás el fenómeno óptico con el espectro del colores que van del rojo al violeta. Lo más importante es buscar un espacio con una ventana por la que entren rayos de sol. También lo puedes hacer en el exterior.
Materiales – 1 vaso de cristal – Agua – 1 mesa – 1 folio blanco – Hoja de papel roja – Papel azul – Luz solar
Pasos – Coloca los materiales al lado de una ventana por la que entra el sol. – Llena el vaso un poco más de la mitad, y déjalo al lado de una ventana por la que entre el sol. Busca un haz de luz directo. Y pon el folio blanco al otro lado del vaso. – Mueve lentamente el ángulo de la hoja hasta que se cree un pequeño arcoíris. Puede seguir tocando el folio para ver cómo aumenta su tamaño. – Mientras el arcoíris sigue proyectándose en el folio en blanco, coloca un papel azul encima, verás la diferencia de cómo percibe los colores. Prueba ahora con el papel rojo.
Explicación Los arcoíris aparecen cuando el sol brilla a través de las gotas de lluvia que quedan suspendidas en la atmósfera. Pero ¿cómo es posible que veamos distintos colores? La luz del sol es blanca, tono resultante de la unión de todos los colores. Estos, al igual que se unen, se pueden descomponer. Cada color tiene una longitud de onda distinta. Los tonos con longitudes más cortas, como el azul o el violeta, son los que aparecen en la parte inferior del arcoíris mientras que los que tienen una longitud más larga (el rojo y el naranja) los vemos en la parte superior.
Con este experimento en el folio se ven todos los colores con claridad, ya que refleja la luz blanca que tiene todo el espectro. Pero si pones el papel azul hay colores que se ven más nítidos , porque el azul absorbe algunos tonos y reflejan otros. Lo mismo ocurre cuando pruebas con el rojo donde posiblemente no verás muchos colores excepto el naranja y el rojo en la parte inferior.
Durante el Día de los Santos Inocentes pueden pasar dos cosas: que seáis los bromistas o que os convirtáis en las víctimas de una inocentada. Lo segundo tal vez nos gusta un poco menos, por eso te traemos algunas bromas de buen gusto para que te adelantes a los tuyos y paséis un agradable rato de risas.
La celebración de este día tiene lugar el 28 de diciembre, durante las fiestas de Navidad. Su origen se remonta a la matanza de los niños menores de 2 años ordenada por Herodes para encontrar al Mesías que había nacido tres días antes. En España se celebra gastando todo tipo de bromas al grito de “¡inocente!”.
1. No hay jabón
Para esta sencilla broma solo se necesitan dos cosas: un jabón de manos en pastilla y un pintauñas transparente que tengáis por casa (o que fácilmente podéis conseguir en cualquier droguería). Lo único que tenemos que hacer es pintar y recubrir toda la pastilla con el esmalte para evitar que haga espuma.
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Pixabay
2. Cambiar el azúcar por sal
Si hay una broma clásica por excelencia en el Día de los Inocentes, esa es cambiar el contenido del tarro del azúcar por la sal. Lo mejor es que os ofrezcáis a hacer un postre en compañía de alguno de vuestros familiares o amigos y dejar que añadan ellos la sal.
Procurad disimular muy bien y no insistir demasiado en que sean ellos los que añadan el ingrediente secreto, ¡os podrían descubrir! Si todo sale bien, sus caras al probar el plato no tendrán precio. Otra opción es hacer el cambiazo a la hora de ofrecer un café a vuestros invitados.
3. Cambiar las horas del reloj
Esta broma se complica un poco con el auge de las nuevas tecnologías pero, si nos las ingeniamos bien, la podemos realizar sin problema. La idea es atrasar una hora el reloj o adelantarlo. Nosotros preferimos adelantarlo ya que lo que queremos es gastar bromas de buen gusto y llegar tarde al trabajo o a una reunión no hace demasiada gracia.
Lo que hay que hacer es adelantar una hora todos los relojes analógicos que tengamos en casa, incluidos los de pulsera, cambiar también la del despertador y buscar el momento de modificar la del móvil de nuestra víctima. Si esta última opción se nos complica, siempre podemos apagárselo y que se despierte con el nuestro. ¿Cómo se tomará llegar una hora antes al trabajo?
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Pixabay
4. Broma telefónica
Las bromas telefónicas son uno de los recursos más utilizados y que más se han puesto de moda últimamente. Tanto es así que innumerables webs ofrecen sus servicios para llevarlas a cabo. Pero si preferís ahorraros ese dinero, lo mejor es que lo hagáis vosotros mismos.
Podéis probar a descargaros un sintetizador de voz para que no se sepa quiénes sois, pero la opción más sencilla es buscar a alguna persona de vuestro entorno cuya voz no sea reconocible y que se encargue de hacer la broma. Desde una multa de tráfico sin pagar hasta fingir que llamáis desde un programa de la radio, ¡las posibilidades son infinitas!
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Pixabay
5. El truco de la moneda
Otro clásico. ¿Quién no ha ido paseando por la calle, ha visto una moneda y se ha agachado para cogerla? Este inofensivo acto (casi reflejo), puede ser motivo de broma en un día tan señalado como el de los Inocentes.
Lo único que tendrás que hacer será fijar con pegamento alguna moneda o billete al suelo y seguro que más de un iluso caerá en la trampa. Otra opción es ponerle una cuerda al botín y, cuando quieran hacerse con él, tirar para que no pueda atraparlo.
Twitter
Google+
Facebook
Fuente: Pixabay
6. El monigote
Si hay algo realmente representativo del Día de los Inocentes no cabe duda de que son los monigotes. Son muy fácil de hacer, ya que solo necesitamos un folio y unas tijeras. En un momento de descuido, tendremos que ponerle el muñeco en la espalda a nuestra víctima. Para ello tan solo hay que colocar el papel con cinta adhesiva en el abrigo del inocente, así caminará por la ciudad sin darse cuenta de que ha sido víctima de nuestra broma.
Crear tu propia estación meteorológica en casa para que tus hijos aprendan a reconocer los fenómenos atmosféricos, es una idea estupenda para que aprendan fenómenos como las estaciones. A continuación te proponemos algunas manualidades para hacer con niños de 3 a 6 años y enseñarles el tiempo. Con esta actividad los niños aprenderán a diferenciar las estaciones, la temperatura y los fenómenos que ocurren en la atmósfera (nubes, viento, lluvia, tormenta…)
1. Sol
La energía del sol, en forma de luz solar, determina el clima de la Tierra y la meteorología, y es un elemento fundamental para la vida en nuestro planeta.
Con cápsulas de papel para magdalenas de color amarillo, botones amarillos, una cartulina azul, un par de ojos móviles, pegamento y rotuladores podrás hacer este alegre sol.
Las nubes son gotas de agua suspendidas en la atmósfera, y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve.
Para hacer esta manualidad necesitas una caja de cartón, una huevera, pintura azul, pinceles, papel blanco, algodón, lana o cuerda, cola blanca y tijeras.
5. Estación meteorológica [plantilla para descargar]
Por último, en you are my fave nos hemos encontrado esta didáctica y divertida manualidad para hacer con tus hijos.
Cada mañana al levantarse, después de mirar por la ventana, el niño deberá identificar el tiempo que hace ese día, de esta forma poco a poco aprenderá a conocer el mundo que le rodea.
Para esta manualidad sólo necesitas una plancha de cartón, esta plantilla para descargar e imprimir, pegamento, tijeras y un encuadernador de cabeza redonda.
Se acerca el día del padre, desde eres de castr0? te proponemos que os pongáis manos a la obra para construir Legos!! y pongáis a prueba vuestra destreza para hacer un regalo a papá.
Soporte para móviles
Crea una estructura que sostenga el móvil de papá mientras se carga o, simplemente, para que siempre sepáis dónde están los teléfonos mientras estáis en casa. Lo más importante es no añadir una placa base sobre la que empezar la construcción porque a través de la parte inferior del soporte introduciremos el cable del cargador para el móvil. Un original regalo que también se puede llevar al trabajo para tener siempre visible y cargado su teléfono móvil.
Si papá también es un fanático de Lego te proponemos que hagas unos gemelos que podrá lucir en su camisa favorita. Para ello necesitarás unas piezas de 2 x 2, un soporte para gemelos y unas almohadillas. Hacerlo es tan sencillo como pegar el soporte sobre la almohadilla, colocar ésta en la parte interior de la pieza y dejar secar. Una manualidad muy fácil que le encantará.
Con esta idea creativa haces dos regalos en uno: un llavero para papá y un colgador para que deje siempre las llaves a mano cuando vuelve a casa. Solo necesitas hacerte con piezas Lego que tengan un agujero ya hecho. La utilizarás como parte del llavero. Ahora solo queda poner una placa base para el colgador y decorar con aquellos muñecos que prefieras. Una vez terminado el trabajo puedes pegarlo en el interior de una puerta o en la pared de entrada con cinta de doble cara.
Prepárate para hacer un regalo con el que papá podrá tener, por fin, su escritorio en orden. Empieza por coger una placa base rectangular. Sobre ella construye dos cubos de diferentes alturas con piezas Lego de colores. El de mayor tamaño servirá para colocar los bolígrafos y lápices. El más pequeño puede utilizarse para clips y chinchetas. Una vez que tengas tu organizador terminado puedes personalizarlo pegando una foto en una de sus caras.
Convierte a los superhéroes en los protagonistas de esta originales manualidades con Lego para el Día del Padre. Una vez que tengas seleccionados a tus personajes favoritos piensa en las características de cada uno y escríbelas en una lámina diciendo siempre que papá es más fuerte, rápido o duro que ellos. Porque él es nuestro superhéroe favorito. Una vez que tengas impreso los textos que queréis poner, solo queda pegarlos sobre la lámina. Te recomendamos que lo enmarques para proteger las figuras.
Las pequeñas piezas de colores de los juegos de construcciones de tus hijos pueden convertirse en elementos con los que dejar volar la creatividad más allá de las propuestas que nos plantea cada uno de los juguetes. Para reutilizar las piezas y muñecos que tienes en casa te proponemos 5 manualidades Lego que encantarán a los niños.
Jabón Lego
Se acabó repetir a tus hijos que tienen que lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño. Con esta sencilla idea conseguirás que les encante tener las manos limpias ya que lavarse se convertirá en un juego. Para hacer estas manualidades Lego necesitas un dispensador de jabón líquido transparente, de plástico o vidrio sin color, con una boquilla ancha. Mete dentro de tu jabonera algunas piezas. Cuanto más brillantes sean mejor. También puedes añadir muñecos o crear composiciones sencillas. Por ejemplo, en Navidad puedes añadir un muñeco de nieve, a Papá Noel o un pequeño árbol de Navidad. Mientras, en verano mezcla propuestas más refrescantes con las piezas de colores. Añade un gel de mano aptos para niños y tendrás un divertido dosificador personalizado.
Si eres de los que prefieren que tu hijo lleve un portasándwich en lugar de las constantes bolsitas de plástico o envoltorios de papel de aluminio te proponemos que lo personalices para que aún le guste más el momento del almuerzo o merienda. Una vez que tengas tu lonchera solo tienes que limpiarla bien y, con un pegamento con alto poder adhesivo, fijar una placa Lego base del color que prefieras. Deja secar y, una vez que esté pegado, podéis hacer las construcciones que más os gusten. Si queréis que permanezcan estables y evitar que se pierdan las piezas pégalas para que vuestra decoración no se desmorone.
Deja en tu nevera notas y avisos para tus hijos con sus personajes Lego favoritos. Podéis hacerlos juntos de un modo muy fácil. Solo necesitas una pieza plana de construcción, pegamento resistente e imanes. Pega el imán en la parte trasera de la pieza y coloca sobre ella los personajes Lego favoritos de los niños. Un modo diferente de recordar a tus hijos las tareas que tienen que hacer. Además, puedes variar los muñecos dependiendo de la ocasión.
Las piezas Lego también te pueden servir para mantener tus caramelos y chuches en un único espacio y ordenados. Necesitas hacer una construcción con un compartimento para almacenar los dulces y un espacio para guardar las monedas que podrás sacar por una abertura trasera. Una vez que pagues el precio de la golosina tienes que tirar de la palanca y recogerla para disfrutar de un pequeño festín. En este vídeo puedes ver cómo hacer paso a paso esta minimáquina de vending que encantará a los niños.
Uno de los acontecimientos más esperados para los pequeños de la casa es recibir sus regalos debajo del árbol o junto a unos zapatos bien relucientes. Si quieres sorprender tanto a niños como adultos toma nota de estas preciosas formas de envolver los regalos . Dejarás a todos sorprendidos con tu creatividad a la hora de presentarlos.
1. Paquetes juguete
La idea de decorar estos paquetes es convertirlos en atractivos juguetes para los niños. Tan sencillo como utilizar un papel básico de kraft o de un solo color (a ser preferible blanco) y decorarlo con aquello que más les guste. Para los más pequeños puedes utilizar unas ceras de colores y pegarlas con washi tape sobre el paquete. Otra opción es decorarlo con cartulina verde, como si se tratase de un abeto navideño, y poner pequeños regalos a modo de adornos. Para los más avezados conductores te proponemos cortar unas cintas de cartulina negra y pegarlas sobre el paquete. Haz como si se tratase de una carretera y dibuja unas pequeñas líneas divisorias con rotulador de tiza blanco. Termina pegando encima algún coche de juguete.
A quién no le gustaría recibir un regalo con forma de gato o conejito. Envuelve el paquete de regalo con papel de un solo color que te permita escribir encima con rotulador. Dibuja la carita del animal que pretendas crear y, con un poco más de papel, haz las orejas de tu creación que tendrás que pegar antes de terminar el paquete. El resultado sorprenderá a todos tus invitados.
Toma cartulina de varios colores en la que dibujar y recortar las diferentes parte de una flor. Una vez que tengas todas las piezas solo necesitas superponer unas capas sobre otras y utilizar un poco de pegamento para que no se muevan. Es un bonito modo de envolver los regalos y, además, te permite personalizarlos con la flor que más le guste a su destinatario.
Una forma original y diferente de envolver los regalos de Navidad es poniendo unas caras divertidas fruto de un collage. Solo necesitas papel kraft o blanco y algunas fotografías, recortes de revistas o impresiones de caras. Incluso, para que sean más divertido, podéis haceros fotos con muecas y poses en familia, imprimirlas y luego utilizar las diferentes partes para crear a vuestros divertidos personajes.
Te proponemos un modo muy original y nada trabajoso de envolver regalos. Todo lo que necesitas es alguna prenda de lana vieja y unas tijeras. Con parte de las mangas de un viejo jersey puedes hacer unos divertidos envoltorios para regalos. Termina de decorar con botones de colores o pompones. Utiliza otras partes de la misma prenda para crear paquetitos y lazos de lana.
Piensa una forma y crea originales paquetes para sorprender a tus invitados esta Navidad. Puedes utilizar varios papeles de kraft para recortar la forma que te guste (necesitarás dos partes exactamente iguales) y con máquina de coser o pegamento unir los bordes para que el regalo no salga del empaquetado. Puedes hacer bonitas estrellas, lunas o botas de Papá Noel.
Utiliza pequeños adornos navideños en tus paquetes. Por ejemplo, a la vez que usas una cuerda o lana para envolver el regalo coloca en la parte superior un pequeño abeto de Navidad, un par de bolas de colores o algún elemento típico de estas fechas. El resultado será muy divertido.
A quién le amarga un dulce. Por eso, una alternativa para decorar tus regalos de Navidad es poner decorativas piruletas o bastoncillos de colores en los paquetes. Será un detalle que los invitados a tu fiesta agradecerán. Además, podéis terminar tomando un pequeño dulce tras desempaquetar los regalos.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.