A través de la lectura accedemos al mundo de la información, cultura, fantasía y ficción entre otros. De ahí la importancia, de inculcarles el hábito de la lectura para mejorar su desarrollo lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico.
CONSEJOS
para fomentar el hábito de la lectura
– Introducir la lectura en algún momento del día, por ejemplo, antes de dormir y hacer que se convierta en una rutina diaria y una necesidad.
– La lectura debe ser empleada como una forma de diversión.
– Los padres deben ser un referente para ellos, deben vernos leer, para que muestren su interés y vean que la lectura está presente en su entorno inmediato.
– Habilitar una zona específica para leer, tranquila e iluminada.
– Visitar una biblioteca, donde encontrarán actividades literarias por ejemplo la poesía, representaciones de cuentos a través de títeres, álbumes ilustrados…
BENEFICIOS
de la lectura para los niños
– Ejercita el cerebro porque les ayuda a fortalecer y construir nuevas conexiones. De esta forma, también contribuye a la mejora rendimiento académico
– Potencia la concentración, el niño mientras lee “desconecta” de todo lo que tiene a su alrededor y se concentra en lo que está leyendo sin perder ningún tipo de detalle.
– Aprenden sobre el mundo, especialmente con las lecturas de libros que narran aventuras relacionadas con la vida diaria e historias de otros países y culturas.
– Desarrollan habilidades lingüísticas: estructuras gramaticales, vocabulario, ortografía…
– Desarrollo de sus capacidades de memoria, lenguaje y abstracción.
– Mejora su imaginación y empatía, mientras lee se imaginan personajes y se meten en su papel, además de entender sus diferentes acciones.
RECOMENDACIONES
de lecturas por edades para este verano
En verano, leer resulta agradable y divertido.
Educación infantil: Libros cortos, entre 5 y 30 páginas, con ilustraciones para que la lectura resulte más entretenida.
Es recomendable empezar con cuentos clásicos y posteriormente introducir otras lecturas que den rienda suelta a su imaginación.
De 7 a 9 años: Las ilustraciones aún siguen jugando un papel importante. Los temas que más les gustan a estas edades son historias de aventura, magia y misterio.
De 10 a los 14 años: Las ilustraciones ya son más escasas. Las páginas aumentan hasta las 100 o más, dependiendo del lector. Los temas son más amplios e incluyen narraciones históricas, científicas o personales, literatura adaptada, suspense e intriga, humor, invención, etc.
Por todo esto tenemos que animar a nuestros hijos para que desde pequeños muestren interés por la lectura en sus diferentes formatos.
Así contribuiremos a una alfabetización en la que todas las personas debemos formar parte en la sociedad actual.
Firmado: Ibone Arenzana Incera
Graduada Magisterio. Educación Infantil. Mención en Desarrollo de la Creatividad Artística.