La Agrupación Astronómica Cántabra ha organizado una actividad para contemplar la lluvia de Perseidas desde la explanada del Observatorio Astronómico de Cantabria.
Actividad abierta a todos los públicos y es gratuita
Sin reserva previa
ATENCIÓN: Es necesario llevar ropa de abrigo, aunque sea verano,ya que el Observatorio está a más de 1000 metros de altitud, y por la noche desciende mucho la temperatura aunque por el día haya hecho buen tiempo.
En la sesión de observación, además de contemplar las Perseidas, los monitores de la Agrupación Astronómica Cántabra nos enseñarán a orientarnos siguiendo las estrellas y a reconocer las constelaciones que podemos contemplar a simple vista.
Twitter
Google+
Facebook
Observación astronómica | Fuente: Facebook de la Agrupación Astronómica Cántabra
En la explanada se instalarán una serie de telescopios y prismáticos para contemplar otros astros.
Es conveniente que acudamos con una esterilla para poder tumbarnos en el suelo a contemplar las estrellas fugaces. Además, debemos acudir con ropa de abrigo debido a que, a pesar de que estemos en verano, en la explanada del Observatorio Astronómico de Cantabria bajan mucho las temperaturas por la noche, por lo que hará algo de frío.
En caso de que nos encontremos ante una noche nublada y no podamos realizar la actividad, se hará una sesión de talleres divulgativos dentro del edificio del Observatorio.
Información sobre las Perseidas
Las Lágrimas de San Lorenzo es el nombre con el que se conoce de forma popular a las Perseidas a causa de lo próximo que este fenómeno se encuentra de la festividad de San Lorenzo, que tiene lugar el 10 de agosto.
Las Perseidas son un conjunto de meteoros que se muestran en forma de estrellas fugaces cada año entre mediados de julio y agosto, teniendo su punto máximo de actividad en torno al 12 de agosto.
Twitter
Google+
Facebook
Observación astronómica | Fuente: Facebook de la Agrupación Astronómica Cántabra
Esta no es la única lluvia de estrellas del año, pero sí se trata de la más conocida por su intensidad y porque sus fechas veraniegas hacen que su observación sea más fácil.
Las Perseidas son causadas por partículas producidas por el cometa Swift-Tuttle. El hecho de que se produzcan siempre en la misma fecha se debe al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que en su vuelta anual vuelve a encontrarse de nuevo con la acumulación de partículas.
Para poder contemplarlas, tendremos que acudir a un lugar apartado de la contaminación lumínica de las ciudades donde nos encontremos con un horizonte libre de obstáculos.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.