HACER UN SERVILLETERO: El cinturón de papá Noël
Fuente: cottageatthecrossroads
Dale un toque divertido a tu mesa con estos servilleteros. Les encantarán a tus hijos.
Materiales
– Tubos de papel higiénico de cocina
– Regla – Lápiz – Tijeras
– Cinta decorada: cinturón de Papá Noel
– Cinta de plumas blancas
– Pegamento caliente
Pasos
– Mide el ancho de tu cinta decorativa. – Traslada la medida a los tubos de cartón añadiendo 2 cm más en la parte superior e inferior.
– Corta a la medida.
– Rodea los tubos con la cinta decorada de cinturón de Papá Noël.
– Fija con pegamento caliente para que no se suelte.
– Decora y pega los extremos del tubo con cinta de plumas blancas.
RECETA DIVERTIDA: Árbol de Navidad de aguacate
Fuente: rabbitfoodformybunnyteeth
Ingredientes
– 2 aguacates maduros (al tocarlos notarás que están blandos)
– Zumo de ½ limón o lima
– ¼ cebolla
– ½ pimiento verde
– Ramitas de cilantro (opcional)
– 1 pizca de sal
– 1 cucharada de aceite de oliva
– Tortitas de maíz o tostadas de yuca
– 1 zanahoria
– Pimiento rojo o tomate
Preparación
– Pica finamente la cebolla y el pimiento verde.
– Corta los aguacates por la mitad y tritúralos con un tenedor, para conseguir una textura grumosa.
– Echa el zumo de lima o limón por encima y mezcla bien todos los ingredientes junto a una cucharada de aceite de oliva, para evitar que el aguacate se oxide.
– Cubre las tortitas de maíz o las tostadas de yuca cortadas en forma de triángulo con el guacamole.
– Corta la zanahoria en juliana y ponla a modo de tronco.
– Decora con pimiento rojo o tomate cortado en finas tiras.
HACER EL ARCOIRIS: Dentro de casa
Fuente: Thekindergartenconnection
Sorprende a tus hijos con un experimento de arcoíris casero. Crearás el fenómeno óptico con el espectro del colores que van del rojo al violeta. Lo más importante es buscar un espacio con una ventana por la que entren rayos de sol. También lo puedes hacer en el exterior.
Materiales
– 1 vaso de cristal – Agua – 1 mesa
– 1 folio blanco – Hoja de papel roja
– Papel azul – Luz solar
Pasos
– Coloca los materiales al lado de una ventana por la que entra el sol.
– Llena el vaso un poco más de la mitad, y déjalo al lado de una ventana por la que entre el sol. Busca un haz de luz directo. Y pon el folio blanco al otro lado del vaso.
– Mueve lentamente el ángulo de la hoja hasta que se cree un pequeño arcoíris. Puede seguir tocando el folio para ver cómo aumenta su tamaño.
– Mientras el arcoíris sigue proyectándose en el folio en blanco, coloca un papel azul encima, verás la diferencia de cómo percibe los colores. Prueba ahora con el papel rojo.
Explicación
Los arcoíris aparecen cuando el sol brilla a través de las gotas de lluvia que quedan suspendidas en la atmósfera. Pero ¿cómo es posible que veamos distintos colores?
La luz del sol es blanca, tono resultante de la unión de todos los colores. Estos, al igual que se unen, se pueden descomponer. Cada color tiene una longitud de onda distinta. Los tonos con longitudes más cortas, como el azul o el violeta, son los que aparecen en la parte inferior del arcoíris mientras que los que tienen una longitud más larga (el rojo y el naranja) los vemos en la parte superior.
Con este experimento en el folio se ven todos los colores con claridad, ya que refleja la luz blanca que tiene todo el espectro. Pero si pones el papel azul hay colores que se ven más nítidos , porque el azul absorbe algunos tonos y reflejan otros. Lo mismo ocurre cuando pruebas con el rojo donde posiblemente no verás muchos colores excepto el naranja y el rojo en la parte inferior.